Construcción: en Buenos Aires
Empresa: Arqs. Barbier, Benard y Turenne
Antecedentes: también diseñaron los faros de Punta Médanos, Recalada y Monte Hermoso
Ensamble: estructura traída desarmada y ensamblada en 1890 por la misma empresa y el constructor Pedro Besozzi
Inauguración: 5 de agosto de 1891
Sitio: 1 ha donada por Jacinto Peralta Ramos, hijo del fundador de Mar del Plata: Patricio Peralta Ramos
Estructura: torre metálica, con chapas de hierro de 6 mm
Para verlo por dentro:
Ensamble: remaches e hierros angulares y perfiles "U"
Apoyo: base de piedra
Estructura central: 35,50 m de altura, forma tronco cónica
Garita: cilíndrica vidriada para la linterna
Iluminación: 4 paneles con 8 lámparas cada uno de 230 W, dos paneles encendidos y el resto en reserva
Alcance: 45 km
Frecuencia de destellos: 1,5 s, eclipse 17,5 s
Pintado: 5 franjas blancas y rojas; y base gris claro
Radiofaro: de 1934, emite las letras... Leer más ...
Situado a 80 km de Coyhaique por ruta pavimentada, Puerto Chacabuco también es punto de recalada de cruceros internacionales y de llegada de embarcaciones que conectan desde Puerto Montt.
La temporada de cruceros en Halifax estará marcada por ocho recaladas inaugurales, dos visitas del Queen Mary 2 y por el día 7 de octubre, fecha en que recalarán cinco naves de forma simultánea.
...la navegación de naves del comercio internacional cuyo calado exceda los 10 m. Por eso, el acceso al Puerto de Buenos Aires, al de La Plata y los de aguas arriba de los ríos Paraná y Uruguay desde aguas profundas, se realiza a través de una serie de canales continuamente dragados en el lecho del Río de la Plata y cuyo uso está reglamentado conjuntamente por Argentina y Uruguay.
Estas vías navegables artificiales arrancan en las balizas del Km 0 de la Dársena Norte del puerto de Buenos Aires y finaliza en el Km 240 en las proximidades del Pontón Prácticos Recalada, lugar donde los buques toman el Práctico del Río de la Plata hasta el Km 37,000 (Zona Común). En dicho sector se produce el recambio de éstos según sea el destino final del buque: el Puerto de Buenos Aires, Dock Sud o los puertos sobre el Río Paraná a través del Canal Emilio Mitre con sus 41 kilómetros de extensión o tal vez el río Uruguay por Martín García.
Hay que resaltar por lo singular al Pontón Recalada, que es un buque con tripulación de alrededor de 30 personas, fondeado a 141 kilómetros del puerto de Buenos Aires (35° 02' S 55° 51' W)que se encuentra indicando el acceso al canal Punta Indio y... Leer más ...
Es, desde hace 104 años, la luz que guía la navegación de todos los marinos que surcan las aguas del balneario bonaerense de Monte Hermoso. El 1° de enero de 1906 fue librado al servicio y desde entonces es el faro más elevado del litoral marítimo argentino.
Es una torre tubular con franjas horizontales rojas y blancas. Su altura es de 67 metros y está formada por un cilindro central de hierro de 1,50 metros de diámetro y 8 columnas de hierro fundido. La escalera que posee en su interior es de hierro en caracol con 293 escalones.
La torre llegó desde Francia, transportada por la empresa Barbier Bernad y Turenne y embalada en unos cien cajones. Fue traída por el vapor Ushuaia.
...a cargo de dos motores y desde el año 1986 la energía proviene de una línea de la red general del país. El faro cuenta como medida de contingencia con dos generados que generan la misma energía que la red.
Por ello la lámpara ahora es una incandescente, de 1000 vatios, 200v. teniendo un alcance de 21, 4 millas náuticas. El aparato lumínico demora 12 segundos en completas una vuelta.
Este es considerado internacionalmente el primer faro de recalada de la costa uruguaya.
Dentro del sistema defensivo español del Caribe, Cartagena ocupa un lugar esencial pues no sólo es uno de los puertos de recalada de la Flota de Galeones que organizaba el Imperio Español para protegerse de los ataques de sus enemigos, sino que también algunos de estos barcos se pasaban temporadas en su puerto en espera de que se organizase el tornaviaje.
El sistema defensivo de Cartagena se puede articular en tres fases:
- una primera donde las fortificaciones se hacen para rechazar un ataque desde tierra.
- Una segunda fase donde se trata de evitar los ataque por mar desde el canal de Bocagrande
- Y una tercera donde la defensa se concentra en defender el canal de Bocachica
Obviamente, el sistema defensivo va evolucionando según la ciudad prospera y es cada vez presa más apetecible para los ataques de los piratas. Además los ataques con éxito demuestran los puntos débiles que rápidamente son corregidos. Otras mejoras se harán debido a cambios efectuados por la naturaleza (cegado de los canales por la arena, aperturas de éstos por temporales...)
Digamoslo así, es un juego del “ratón y el gato... Leer más ...
Bishop Rock es un pequeño peñasco en el extremo occidental de las islas Sorlingas, al sudoeste de las islas de Gran Bretaña.
Esta roca contiene un faro deshabitado de 45 metros de altura operado en forma remota. El faro Comenzó su construcción en 1847 y finalizo en 1858. Es un importante punto de referencia y recalada para las rutas transatlánticas ya que es considerado como el punto oriental de la misma que une la costa oriental de América del norte y el Mar Caribe con el Canal de la Mancha, mientras que la aproximación desde el sur recala en la isla francesa de Ile d' Ouessant. Tambien es considerada como la isla mas pequeña del mundo.....
Hoy en día el faro tiene diez plantas, y hasta cuatro personas pueden permanecer aquí durante una a tres semanas. La sala de control está en el tercer piso - los torreros puede trabajar en la estación, manualmente o de forma remota desde su sede en Harwich, Essex
...de Gando, perteneciente al Mando Aéreo de Canarias, se encuentra localizada al este de la isla de Gran Canaria, dentro de los municipios de Telde y de Ingenio. Tiene un perímetro de unos 18.900 mts. y una superficie de unos 3.600.000 m2. Está dotada y capacitada para operar continuadamente, así como para acoger un elevado número de aviones y personal, en caso de ser necesario un despliegue de otras Unidades de Fuerzas Aéreas ajenas al Mando Aéreo de Canarias.
Desde el siglo XIV, la Bahía de Gando fue protagonista de numerosas gestas marítimas y aeronáuticas; siendo punto de recalada de conquistadores, piratas y corsarios. En 1492 las naves de Colón arribaron a su extenso "playal" para reparar la carabela "La Pinta" en su primer viaje hacia el descubrimiento del "Nuevo Mundo". Sirvió de puerto comercial y constituyó una envidiable base logística para los pioneros de la aviación, ansiosos de batir records de velocidad, de distancia y sobre todo, de unir a Europa con América. El 26 de enero de 1926, el hidroavión "Plus Ultra" pilotado por el Comandante Ramón Franco, recaló en sus tranquilas aguas para iniciar la segunda etapa de su histórico vuelo Palos-Buenos... Leer más ...