SEGOBRIGA y el Lapis Specularis Cuenca 🗺️ Foros de Google Earth y Maps ✈️

Se encontraron 8 comentarios sobre SEGOBRIGA y el Lapis Specularis Cuenca en el Foro de Google-Earth
     ❌ Resetear
Puede repetir la búsqueda actual por Temas pulsando aquí
Autor Mensaje

SEGOBRIGA y el Lapis Specularis - Cuenca Tema: SEGOBRIGA y el Lapis Specularis - Cuenca 
España Foro: España


Imagen: Google_Master
Registrado:
01-Jun-2006
Mensajes: 16570
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: SEGOBRIGA y el Lapis Specularis - Cuenca

Publicado:
Tenemos un nuevo hilo que os puede interesar:
Ruta de Lapis Specularis (Cristal de Hispania) GR-163 Cuenca
También dedicado a esta ruta.

Ruta de Lapis Specularis (Cristal de Hispania) GR-163 Cuenca Tema: Ruta de Lapis Specularis (Cristal de Hispania) GR-163 Cuenca 
Foro de Historia Foro: Foro de Historia


Imagen: Google_Master
Registrado:
01-Jun-2006
Mensajes: 16570
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Ruta de Lapis Specularis (Cristal de Hispania) GR-163 Cuenca

Publicado:
Existe una ruta en la provincia de Cuenca, que une las antiguas zonas de explotación romana del Lapis Specularis o Cristal de Hispania.

Gran parte de los datos de esa ruta los he sacado de esta web:
www.senderosgr.es/ ...-hispania/
Tambien hay información muy interesante aqui:
drive.google.com/ ...pEems/view

También tenemos muy buena información en este hilo:
SEGOBRIGA y el Lapis Specularis - Cuenca

SEGOBRIGA y el Lapis Specularis - Cuenca Tema: SEGOBRIGA y el Lapis Specularis - Cuenca 
España Foro: España


Imagen: Google_Master
Registrado:
01-Jun-2006
Mensajes: 16570
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: SEGOBRIGA y el Lapis Specularis - Cuenca

Publicado:
La teoria es buena, pero a mi me extrañan dos cosas:
- Que la piedra no se descompusiese completamente en el agua
- Que su conocimiento procedente de la baja edad media, se perdiese

Cuando existe un avance tecnológico tan relevante y ademas con uso militar, no se suele dejar perder.

Por otro lado, la verdad es que la edad media supuso una cierta pérdida de conocimientos y no seria tan extraño que este se asociase con brujería.

Voy a probar los cristales que cogí el otro día y ya os diré si polarizan o no la luz. Muy feliz

SEGOBRIGA y el Lapis Specularis - Cuenca Tema: SEGOBRIGA y el Lapis Specularis - Cuenca 
España Foro: España


Imagen: Granmaestre
Registrado:
25-Nov-2009
Mensajes: 2542
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: SEGOBRIGA y el Lapis Specularis - Cuenca

Publicado:
rbernalmarco Escribió:
El “lapis specularis” es un tipo de piedra de yeso selenítica especular y traslúcida. Como la selenita, tiene un tipo de reflexión de luz azul pálida, parecida a la luz lunar, pero también entre sus propiedades físicas, un tipo de birrefringencia o polarización de la luz.

Pienso por tanto, si el “lapis specularis” no habría servido de “piedra solar”, igualmente que el Espato de Islandia para los vikingos, como objeto de orientación en la mar cuando el sol era ocultado por las nubes.

www.abc.es/ ...61325.html

Hola R, yo tambien lo habia pensado pero no sabia si este tipo de mineral era el mismo o si tenia las mismas propiedades...
Si es asi, podria haberse utilizado asi, quien sabe. Aunque en este caso no se tiene ningun tipo de documento escrito o mención si quiera (segun mis conocimientos) como ocurre con las leyendas nórdicas, las cuales eran conocidas como: "Piedras mágicas", "piedras solares".

Si se confirmase se abririan multitud de posibilidades... Chocado

SEGOBRIGA y el Lapis Specularis - Cuenca Tema: SEGOBRIGA y el Lapis Specularis - Cuenca 
España Foro: España


Imagen: Google_Master
Registrado:
01-Jun-2006
Mensajes: 16570
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: SEGOBRIGA y el Lapis Specularis - Cuenca

Publicado:
Pues lo has clavado. Es una calavera. Aplausos Aplausos Aplausos

Buen ojo.

Esto lo deberia promocionar la oficina de turismo... auqnue sea en el programa de Iker Jimenez.

Por cierto, es una pena que no se puedan visitar por falta de dinero. Tenemos tanto patrimonio desaprovechado. Trist

SEGOBRIGA y el Lapis Specularis - Cuenca Tema: SEGOBRIGA y el Lapis Specularis - Cuenca 
España Foro: España


Imagen: Google_Master
Registrado:
01-Jun-2006
Mensajes: 16570
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Minas de Espejuelo (Lapis Specularis) Osa de la Vega, Cuenca Mensaje destacado

Publicado:
En Osa de la Vega se encuentran las minas romanas de lapis specularis (espejuelo) más importantes de Europa.

En los siglos I y II, las minas de Osa, controladas desde la ciudad romana de Segóbriga, fueron las más importantes del Imperio Romano. La calidad del material extraído era muy elevada y se exportaba a otras zonas de Roma, para ser utilizado en los grandes palacios y monumentos.

Segóbriga alcanzó gran prosperidad, gracias a las minas de zonas de alrededor, incluidas las de Osa, siendo la más grande de las conocidas la de "La Condená", que aún no está totalmente explorada, por su extensión y estructura laberíntica.

Visita
El complejo minero de lapis specularis de Osa de la Vega, se revela como uno de los primeros del conjunto minero en ser explotado, en los siglos I y II d. C. y tras su posterior agotamiento, abandonado. El lapis specularis, es un tipo de yeso selenítico que por el tamaño y la transparencia de sus cristales, se empleó a modo de vidrio de ventanas y otras aplicaciones de igual índole, exportándose al Mundo Romano.

Qué se puede ver

En el paraje de Las Horadadas, en Osa de la Vega, se encuentra este conjunto que hace honor a...
Leer más ...

SEGOBRIGA y el Lapis Specularis - Cuenca Tema: SEGOBRIGA y el Lapis Specularis - Cuenca 
España Foro: España


Imagen: Google_Master
Registrado:
01-Jun-2006
Mensajes: 16570
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: SEGOBRIGA y el Lapis Specularis Mensaje destacado

Publicado:
Mi suegros tienen una casa cerca y ese yeso translucido, conocido en la zona como "espejuelo", es bastante comun en esa zona de la provincia de Cuenca.


El nombre de espejuelo le viene de que se usaba para hacer cristales y espejos.

Un articulo iteresante del Pais dice:

"¿Por qué entonces confundimos los términos cristal y vidrio? La confusión tiene mucho que ver con esta historia. Aunque en la Roma republicana dominaban la tecnología del vidrio, aún no sabían fabricar el vidrio plano; por tanto, los vanos de sus palacios, de sus termas y de sus invernaderos los cubrían con rocas translúcidas como el alabastro. Pero el material más sofisticado, el más chic, eran las piedras transparentes que se extraían de unos campos de la provincia de Cuenca, que no eran otra cosa que yeso cristalizado: el cristal de Hispania. La palabra cristal es de origen griego, krystallos, y es un término con el que los helenos no sólo nombraban al hielo, sino a aquellos minerales tan transparentes como, por ejemplo, el cristal de roca o el cuarzo de los Alpes, que creían que se formaban por un frío intenso. El yeso transparente de los campos de Cuenca era también para los romanos agua...
Leer más ...

SEGOBRIGA y el Lapis Specularis - Cuenca Tema: SEGOBRIGA y el Lapis Specularis - Cuenca 
España Foro: España


Imagen: Rbernalmarco
Registrado:
01-Mar-2008
Mensajes: 2903
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: SEGOBRIGA y el Lapis Specularis - Cuenca Mensaje destacado

Publicado:
El Parque Arqueológico de Segobriga ha puesto en valor la ciudad romana más monumental de la Meseta y una de las mejor conservadas del occidente del Imperio Romano.
Segobriga se asienta en un alto cerro de 857 metros de altura protegido por el sur por el foso natural del río Gigüela, afluente del Guadiana. Por su situación, Segobriga fue siempre un importante cruce de comunicaciones, además de un centro de producción agrícola y ganadera. Inicialmente sería un castro celtibérico (Plinio la consideró caput Celtiberiae).
En tiempos de Augusto, dejó de ser una ciudad estipendiaria, que pagaba tributo a Roma, y se convirtió en municipium latino; Entonces se produjo su auge económico como cruce de comunicaciones y centro minero de lapis specularis o yeso traslúcido para ventanas, por lo que inicia un admirable programa de construcciones monumentales que finaliza hacia el 80 d.C., fecha en que la ciudad debió alcanzar su mayor desarrollo, plenamente integrada en el Imperio Romano.
Página 1 de 1
Todas las horas son GMT + 1 Hora
Cambiar a: