Pero el Pájaro Dron José Luis después que te visito esta como loco mandándonos cosas, parece que vos lo indicaste bien en donde ir o en donde comer bien!!
El PAJARO DRON JOSE LUIS y quien les habla el Usuario GALLY, les juro que hace unas semanas atrás me puse a recorrer aeródromos y bases militares de España y en ese recorrido encontré varias cosas para publicar y se me ocurrió la idea de que el PAJARO DRON JOSE LUIS se valla de vacaciones a España y que el nos comente como si el estuviera en España.
Pero al otro día pasa esto de Valencia, pero el que va de vacaciones no suspende las vacaciones si ya las pago y por eso yo seguí publicando cosas de España.
Creo que el Amigo Google_Master si va de vacaciones a Egipto y por decir hay una explosión en el puerto de Damieta y hay varios muertos, no creo que el amigo master suspenda las vacaciones.
Creo que iría a Damieta a ver que paso e informarnos a todos los del foro.
Para el que le gusta las maquinas antiguas como yo ahí esta el Nevada Northern Railway Museum, donde tenes como 2 locomotoras a vapor de las antiguas y te subís y un empleado te enseña como funcionan. Y luego haces un recorrido en un tren a vapor.
Te enseñan como echarle carbón o leña a la caldera a vapor.
Para lo mas audaces tenes el Ely- Ruth international airport ahí te ofrecen viajes en planeadores, miren el aeropuerto hay varios planeadores.
Yo soy medio miedoso y me gusta mas lo del tren a vapor!!!
Sin duda lo primero que destaca de la Jorquera es su situación y su aspecto. Se sitúa en un alto sobre un meandro del Júcar y la población se adapta a su recorrido de modo que la atalaya natural parece hecha para el pueblo y no al contrario. La roca asciende con las casas perfectamente ensambladas y a sus pies el corte de la piedra del cañón del Júcar.
Entre sus monumentos, la fortaleza con varios recintos defensivos, entrelaza la zona cristiana en la parte inferior en torno a la torre de Doña Blanca, con la zona superior ovalada fechadas en la época almohade.
Bueno, pues es la segunda vez que voy a Ferreras Del Puerto y la segunda vez que subo a Los Castros. Esto tiene una explicación y como tal explicación os la voy a dar. Fuí a hacer esta ruta una semana antes pero encendí el gps y tras varios minutos de espera resulta que no encontraba los satélites, así que no pudiendo grabar dicha ruta decidí reconocer el terreno y ver los posibles itinerarios, al final descarte algunas cotas y me decidí por el recorrido que luego os presento. Esta vel el día se presento nublado, no como cuando estuve hace una semana que el día fue muy soleado, pero qué se le va a hacer, en fín que mo me puedo quejar ya que la temperatura fue muy buena. Salgo del pueblo por la PR que va Ocejo De La Peña llego hasta la zona de El Pontón donde hay una cuadra de animales y remonto el arroyo hasta llegar al monte que precede a los Castros por el valle de la izquierda para iniciar la ascension por la parte oeste, bajar por la este y cojer el camino que me lleva de nuevo al pueblo no sin antes pasar por la Peña... Leer más ...
...1920, la empresa Júlio Guimarães adquirió el buque y lo instaló en el puerto de Pirapora , recibiendo el nombre de "Benjamim Guimarães", un homenaje al patriarca de la familia propietaria de la empresa.
A partir de ese momento, el barco comenzó a realizar viajes continuos a lo largo del río São Francisco y en algunos de sus afluentes.
A diferencia de las otras embarcaciones de la época, se programaron viajes para permitirle satisfacer las más variadas necesidades, yendo y viniendo de varios puertos intermedios antes de regresar al puerto de origen. Benjamim Guimarães se utilizó más en el transporte de carga que en pasajeros.
En 1942, se incorporó a Companhia Indústria e Viação de Pirapora.
Después en 1955, tras hacerse cargo, por la Unión, de todas las compañías navieras, el barco Benjamim Guimarães es transferido, junto con otras 31 embarcaciones, al Servicio de Navegación del Valle de São Francisco y, más tarde, a la Compañía de Navegación de São Francisco
Durante varias décadas, Benjamim Guimarães se utilizó para transportar carga y pasajeros en la... Leer más ...
...un piloto de paquetes de barcos de vapor de Madison, Indiana, construyó el primer Dixie en 1914. Poseía una cabaña en una de las pequeñas islas del lago Webster. La isla (antes conocida como Breeck's Island y ahora conocida como Dixie Island) fue el primer muelle principal de Dixie.
Fue construido el 24 de noviembre de 1928 por Barbour Metal Boat Works Co. De St. Louis, Missouri..
Las orillas del lago Webster estaban escasamente pobladas a principios de 1900.
El primer Dixie proporciono varios servicios a los residentes entregó correo y víveres alrededor del lago.
Para 1928, el primer casco de madera de Dixie estaba en muy malas condiciones. Breeck decidió construir un nuevo bote con casco de acero.
A fines de 1928, ordenó un casco de acero de la Barbour Metal Boat Works Company de St. Louis, Missouri.
A principios de 1929, el casco de acero galvanizado fue enviado por ferrocarril, en cuatro secciones, a la estación de trenes de Leesburg, Indiana .
...un barco de cadena que se utilizo en el Canal de Saint-Quentin en el departamento francés de Aisne , al norte del pueblo de Bellenglise.
Este fue un barco de cadena de motor de vapor hasta 1920.
Desde 1920 hasta 1938 este barco se convirtió en el primer barco de vapor y electrico de su clase.
Y como motor de vapor y electrico?
Si porque el Canal de Saint-Quentin tiene 2 tuneles bajo tierra que son de varios kilometros y el humo del motor de vapor en el tunel hacia imposible aguantar ya que el recorrido en el tunel era de casi 2 horas.
Por lo tanto se ingenio la idea que bajos los tuneles el barco sea electrico y al aire libre use su motor de vapor.
Después de 85 años de servicio el barco de cadena Ampère I se reformó en 1995.
Y fue instalado en la entrada del túnel, ahora alberga un Museo del Touage.
Recientemente remodelado, el museo y su nueva... Leer más ...
En medio de los cerros de color rojizo uno se encuentra con piedras con una formación sorprendente, con un gran agujero en el medio que forman las llamadas "ventanas". Hay varios sitios donde parar en el recorrido por la ruta 68 que une Cafayate y Salta para verlas.
Las Barrancas de Burujón, también conocidas como los Cárcavas de Castrejón, son unos espectaculares paisajes naturales localizados en los términos municipales de Burujón, Albarreal de Tajo y La Puebla de Montalbán, en la orilla norte del embalse de Castrejón.
Son impactantes cortados y barrancos, formados por la erosión del viento sobre sedimentos de tierra arcillosa y que contrastan con las mansas aguas del Tajo.
El paisaje dispone de varios miradores que nos permiten observar la abundante fauna del lugar y disfrutar del paisaje.
Existe un sendero debidamente señalizado que nos permite recorrer los miradores.
En un extremo del camino existe un parking y un bar-restaurante que nos permite reponernos del esfuerzo del recorrido.
...el nombre en honor a la localidad de Moonta en el sur de Australia.
Su ruta principal era el llamado “Gulf Trip” o “Viaje del Golfo”, que comprendía los puertos de Port Adelaide, Port Lincoln, Port Lirie, Port Augusta y vuelta a Port Adelaide con escalas adicionales según demanda en Kingscote, Whyalla y/o Port Hughes.
Empleaba siete días para este recorrido, saliendo habitualmente un sábado por la mañana y regresando el siguiente viernes.
Al estallar la Segunda Guerra Mundial como era ya habitual en tiempo de conflicto bélico, el gobierno australiano confiscó varios buques mercantes y de pasajeros de las distintas compañías nacionales, una de ellas evidentemente fue Adelaide Steamship Company que en ese momento operaba con treinta buques.
El gobierno le confiscó nueve de ellos, estos nueve buques eran los Barossa, Bungaree, Katoora, Manoora, Morialta, Terka, Tolga, Toorie y Wandilla.
Aunque el Moonta no fue desplegado para participar en la guerra, se le instaló en la popa un arma ligera.
En 1955 habiéndose diversificado las opciones de ocio y cambiado un poco las costumbres de la gente, además de la adición del transporte de mercancías por carretera y por... Leer más ...
Ella fue desactivada nuevamente en octubre de 1969 y colocada en la Flota de Reserva James River en Virginia, donde permaneció hasta 1985.
El SS American Victory fue renovado como parte de un programa para determinar los esfuerzos necesarios para reactivar las naves de Victoria.
En junio, después de que se gastaron US $ 2.5 millones para llevarla a su condición operativa completa, navegó solo 26 horas antes de regresar a la Flota de la Reserva Naval.
Uno de los varios barcos Victory de la Segunda Guerra Mundial que se desecharon a fines de la década de 1990, el SS American Victory fue rescatada por los esfuerzos de preservación que comenzaron en octubre de 1998.
Llegó a Tampa, Florida, para comenzar su nueva vida como barco museo y monumento conmemorativo en 16 de septiembre de 1999.
Después de una revisión exhaustiva con el barco llevado al estado de Operación Total en 2003, ahora está en exhibición e incluida en el Registro Nacional de Lugares Históricos.
Hay recorridos guiados y autoguiados del barco, aunque... Leer más ...
Su fácil acceso permite realizar varios recorridos para todo tipo de público, siempre conservando sus valores geomorfológicos y la riqueza arqueológica y biológica que posee en su interior. Caminando entre impresionantes estalactitas y estalagmitas, el turista disfrutará de un paraje único fruto de la naturaleza.
Hace ahora un año se ponía en marcha la iniciativa de la Sologne en bicicleta. Un recorrido que venía a ampliar el ya consolidado itinerario de El Loira en bicicleta. Las rutas propuestas para recorrer la Sologne ofrecen la posibilidad de circular libremente entre estanques, bosques, castillos y pequeños pueblos en plena naturaleza. Además, este año se han incorporado algunas de estas rutas con audioguías disponibles en varios idiomas que describen los principales puntos de interés que salen al encuentro del viajero.
Hace ahora un año se ponía en marcha la iniciativa de la Sologne en bicicleta. Un recorrido que venía a ampliar el ya consolidado itinerario de El Loira en bicicleta. Las rutas propuestas para recorrer la Sologne ofrecen la posibilidad de circular libremente entre estanques, bosques, castillos y pequeños pueblos en plena naturaleza. Además, este año se han incorporado algunas de estas rutas con audioguías disponibles en varios idiomas que describen los principales puntos de interés que salen al encuentro del viajero.
Khettaras en Fezna.
La explotación de las aguas subterráneas se realiza mediante dos tipos de captaciones: verticales y horizontales. Existen casos de captaciones mixtas.
Una khettara es una larga galería de varios kilómetros de longitud excavada manualmente con muy pequeña pendiente, que penetra por el subsuelo hasta alcanzar el acuífero. A veces hay solo 25 cm de desnivel por cada kilómetro de recorrido. Cuando la galería corta el nivel freático, entra agua a la galería por el fondo y por las paredes; este tramo se conoce como “cabecera de la khettara”. Gracias a la pendiente, el agua captada fluye por gravedad hacia la salida situada en el otro extremo, por tanto no precisa bombeo.
Cada 20-25 m encontramos en la superficie unos pozos verticales que llegan al techo de la galería, son las chimeneas de ventilación o reggar, que se utilizan para sacar los materiales de la excavación y los productos de las limpiezas posteriores. También se introducen por ellos los materiales para el mantenimiento y consolidación de la galería, pero la función más importante es la seguridad: en caso de derrumbe, son las vías de escape.
Las chimeneas de ventilación no suelen tener revestidas las... Leer más ...
"¡Materialicemos a cabalidad el legado del gran General Kim Jong Il!", este lema refleja la unánime voluntad del pueblo coreano. La tienen también los empleados de la Fábrica de Seda de Pakchon donde están estampadas las huellas del Dirigente Kim Jong Il. El 21 de junio del año 89 de la era Juche, 2000, él realizó una visita de trabajo a la fábrica y durante el recorrido por varios procesos, se refirió a la manera para incrementar la producción de telas para el pueblo. Admirándole, los funcionarios se reprocharon por no haber sostenido bien su propósito.
El director de la fábrica Kim Yong Nam dice rememorando aquel entonces:
"Admirando al General, sentí en todas las fibras de mi ser que él quería ofrecer mucho más lo mejor al pueblo. Y decidí apoyarle no con las palabras, sino con la práctica."
¡Hagamos realidad el alto propósito de nuestro General a servicio del pueblo! Con esta disposición todos trabajaron cada día como en días. Con ingentes esfuerzos, construyeron moderno taller de frazada con la marca "Maansan" y normalizaron su producción en buena calidad con suaves colores y bellos dibujos... Leer más ...
...antenas de TV globo São Palo y TV Baideirantes São Paulo así como otras cientos de pequeñas parabólicas, así como una fabulosa terraza para la observación en 360 grados del paisaje.
Para poder llegar hasta el pico se tienen algunas opciones: i) la más cómoda y rápida es ir en auto; ii) se puede ir en ómnibus desde la terminal Lapa iii) en tren por la línea Rubí y al bajarse en la estación Jaragua se debe acceder a otro ómnibus (Praça Ramos ou Lotação Lapa hasta la puerta del parque) iv) en bici.
El parque tiene entrada gratis y cuenta con tres recorridos para disfrutar del bosque natural:
La trilha del Pai Zé , es un paseo de cuatro kilómetros el recorrido se extiende desde la entrada del parque hasta el pico. A lo largo del recorrido la vegetación va cambiando obedeciendo un gradiente medio ambiental de humedad y temperatura, varios animalitos pueden verse en el trayecto, también es recomendable portar un poco de agua para mantenerse hidratado.
Las trilhas do Silencio y da Bica son de baja dificultad, son recomendables para hacer con los niños e incluso el pavimento es propicio para el transporte de sillas con ruedas tanto para adultos como para bebés... Leer más ...
El billete de un día (7 euros) se pueden comprar en la estación de Sintra y le permitirá subir y bajar en todas las atracciones principales. Autobús n º 434 tiene un recorrido circular de la estación de Sintra a la atracción Varios incluyendo el Castillo de los Moros y el Palacio da Pena. El autobús funciona todos los días cada 40 minutos entre 10:20 am y las 5:15 pm. Las entradas cuestan 3 euros y se pueden comprar a bordo. Otros autobuses útiles de autobús # 418 que conecta con Sintra Estoril y Cascais, a autobús n º 417. Ambos autobuses tienen salidas cada hora en la estación principal de autobuses de Sintra en Portela da Sintra, el tren de Sintra detenerse antes de sí mismo.
Alternativamente, usted puede alquilar un coche tirado por caballos y visitar el Castillo de los Moros mal, a donde usted se sienta en la torreta, leer un libro o simplemente disfrutar del ambiente.
Otras atracciones de la zona incluyen el Museo de Arte Moderno (Museo de Arte Moderno), Bienes Regaleira, Montserrat, el Convento de las Capuchinas, Museo del Juguete y el teatro virtual.
Desde el paseo de los Clérigos, para aquellos con la energía, el camino de piedra que conducen al mal... Leer más ...
...veces la zona y visitó también a fines de mayo último, las viviendas, edificios públicos, la escuela primaria, la casa-cuna y el Jardín infantil de la avenida Changjon, escribiendo así una epopeya del amor al pueblo. Aún para ver una vivienda, él seleccionó la del piso más alto de los rascacielos multifamiliares y aún recorriendo el interior del apartamento prestó minuciosa atención a la ejecución de las paredes y marcos de la puerta, dando concretas instrucciones, para que los habitantes no tuvieran ninguna inconveniencia en la vida. Además, mientras hacía recorrido por varios establecimientos de la zona residencial, subrayó la necesidad de materializar cabalmente el principio de la comodidad primero, y el carácter estético después.
Asimismo, recorriendo atentamente el Almacén Infantil, la casa-cuna, el jardín de la infancia y la escuela primaria, el máximo Dirigente Kim Jong Un dijo con tono conmovedor: "Me hice firme la decisión de trabajar con abnegación para nuestros niños, futuros de la patria." La avenida Changjon fue construida en breve lapso de un año como creación de peculiar belleza arquitectónica, como un monumento que transmite la leyenda del afecto al... Leer más ...
Al viajar a San Juan encontraremos varios operados turísticos que ofrecen recorridos para conocer las bodegas por dentro, sus viñedos, degustaciones e, incluso, alojamientos en algunas de ellas.
Es una opción muy recomendable para los amantes de la naturaleza, el vino y unas vacaciones distintas.
La mejor manera de conocer este destino como es Papikondalu es hacer un recorrido de al menos unas siete horas por el río Godavari, este trayecto tiene varios kilómetros de ancho, por lo cual vamos a poder disfrutar del paisaje de una manera impresionante.
...con 140 habitantes, es parte de un grupo de islotes conocido como Ertholmene; está conectada a la isla más cercana de Frederiksø por un puente para peatones. GrÆsholm, al noroeste de Christiansø, es un refugio para la fauna y un importante lugar de cría del alca, pájaro bobo y otras aves marinas. En Christiansø, destaca la Store Tårn (Gran Torre), una impresionante estructura de 25 metros de diámetro construida en 1684. El faro de la torre, de varios siglos de antigüedad, ofrece vistas de toda la isla.
La Lille Tårn (Torre Pequeña) de la isla de Frederiksø, que data de 1685, es sede del museo de historia local. En la planta baja se exhiben aperos de pesca, herramientas y trabajos en hierro, mientras que en la superior existe una muestra de canoas, mobiliario de época, modelos y flora y fauna local. Los días de viento son ideales para dar un paseo por las murallas fortificadas de piedra y las baterías de cañones alineadas que rodean el perímetro de la isla. En la costa oriental de Christiansø, destacan los nidos de aves marinas y una cala... Leer más ...
El recorrido comienza en la playa de estacionamiento del centro de esquí Cerro Catedral, lugar desde el cual un camino de autos asciende bordeando una cantera y continúa ascendiendo levemente unos 200 mts. más. Sobre su margen izquierda se desvía un camino más angosto, en dónde hay un cartel indicador. Después de aproximadamente una hora de marcha se debe proseguir por la picada atravesando un bosque de ñires y sorteando cinco pequeños mallines. Después de cruzar varios arroyos alcanzamos una especie de balcón o mirador desde el cuál se aprecia una hermosa vista panorámica del lago Gutiérrez con sus tranquilas aguas azules y su imponente vegetación.
La picada continúa por un espeso bosque de lengas hasta llegar a unas rocas donde la senda dobla a la derecha a causa del encajonamiento del arroyo Van Titter. Este lugar es conocido con el nombre del "Descanso de Clerch", en memoria de un andinista catalán.
Prosiguiendo se llega a la unión con la “Picada Eslovena” que sube desde el lago Gutiérrez. A partir de aquí la senda asciende por largos caracoles hasta llegar al cruce con el... Leer más ...
...y para mayor comodidad del usuario, se ha instalado un sitio especial de parrillas, mesas y bancos con sombra natural y quinchos.
Termas y Spa de Gualeguaychú
Gualeguaychú organiza su programa de turismo salud en base a dos complejos termales de diferentes características y beneficios análogos, orientados a ofrecer a los visitantes algo más que alivio y placer en la excelsitud de sus aguas.
Toda la infraestructura disponible para disfrutar en familia; amplitud y confort en las alternativas de alojamiento, y espacios recreativos varios, consuman la reconfortable propuesta termal fragmentada en dos irresistibles opciones:
Termas del Gualeguaychú, caracterizado por sus piletas poco profundas, sus aguas terapéuticas a 33º C y sus múltiples espacios de relax, ubicado a 300mts. de la plaza céntrica, sobre Ruta Nº 42.
Otra opción es disponible es Termas del Guaychú, privilegiado con aguas cuyas temperaturas alcanzan los 40º, y enmarcado por un paisaje campestre sobre la colectora oeste de la futura Autovía 14.
Un lugar, dos opciones, y la complacencia del turismo termal… cerca!!