Botines 🗺️ Foros de Google Earth y Maps ✈️

Se encontraron 25 comentarios sobre Botines en el Foro de Google-Earth
     ❌ Resetear
Autor Mensaje

Pastrana, Guadalajara, Castilla-La Mancha Tema: Pastrana, Guadalajara, Castilla-La Mancha 
España Foro: España


Imagen: Google_Master
Registrado:
01-Jun-2006
Mensajes: 16569
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Pastrana, Guadalajara, Castilla-La Mancha

Publicado:
Que ganas tengo de poder volver a Pastrana.
No me acerco desde 2016.


Tiene unos tapices flamencos impresionantes en su colegiata, botín de guerra con Portugal:

¿Por qué el Koh-i-Noor es el diamante más famoso del mundo? Tema: ¿Por qué el Koh-i-Noor es el diamante más famoso del mundo? 
Foro de Historia Foro: Foro de Historia


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 1 👍

EnvíoAsunto: ¿Por qué el Koh-i-Noor es el diamante más famoso del mundo? Mensaje destacado

Publicado:
¿Por qué el Koh-i-Noor es el diamante más famoso del mundo? Chocado surprise Chocado

La sangrienta leyenda de la joya esconde traiciones, asesinatos y torturas, cuenta que solo Dios o una mujer están a salvo del maleficio.
En el centro de la corona de la reina de Inglaterra sangra en mil destellos el diamante Koh-i-Noor, conocido popularmente como el «más infame del mundo». La belleza de la joya de 108 quilates ha desatado cruentas luchas a lo largo de la historia.
Gobernantes hindúes, mongoles, persas, afganos y sijes se enfrentaron por este botín de guerra dejando a su paso un desgarrador rastro de cadáveres y traiciones hasta que en 1877 llegó a las manos de la reina Victoria.

Bajante histórica del Río Paraná Tema: Bajante histórica del Río Paraná 
Noticias de Google Earth Foro: Noticias de Google Earth


Imagen: Gally
Registrado:
16-Dic-2017
Mensajes: 3860
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Bajante histórica del Río Paraná

Publicado:


El río Paraná es un río de gran longitud que recorre partes de Brasil, Paraguay y Argentina.

Fue la vía de penetración utilizada por los conquistadores españoles, hacia el interior del continente sudamericano en su búsqueda de la mítica Sierra de la Plata.

El nombre del río procede de las palabras guaraníes «para» (‘mar’), y «na» (‘semejante o parecido’), que expresan el gran volumen de su caudal.

El río Paraná es el segundo en longitud de Sudamérica, después del Amazonas.

Se extiende 3940 km y tiene una cuenca de 2 800 000 km² que ocupa la mayor parte del sudeste brasileño, Paraguay, el este de Bolivia y el noreste de Argentina.

Junto con sus tributarios forma el mayor de los dos sistemas fluviales que desaguan en el Río de la Plata (el otro es el río Uruguay).

Yo vivo en VICTORIA, Entre Rios y mi cuidad esta a orilla del riacho Victoria y el es un afluente del Río Paraná ya que este río pasa bien por la costa de la cuidad vecina de Rosario Santa Fé.

Y ahora...
Leer más ...

Barcos Rueda de Paleta o Vapor de ruedas Tema: Barcos Rueda de Paleta o Vapor de ruedas 
Foro General de Google Earth Foro: Foro General de Google Earth


Imagen: Gally
Registrado:
16-Dic-2017
Mensajes: 3860
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Kossuth Paddle Steamer, Hungría Mensaje destacado

Publicado:


El Kossuth es un barco de Paddle Steamer y fue construido en Hungria.

Lo nombraron en honor de Lajos Kossuth (Hungría, 19 de septiembre de 1802 - Turín, 20 de marzo de 1894), fue un político, ministro de Finanzas del gobierno de Lajos Batthyány, regente y patriota noble húngaro.
Quiso alcanzar la independencia nacional de Austria, modernizar su patria y (como un líder intelectual) tuvo un papel eminente durante la Revolución húngara de 1848


Fue construido el 9 de septiembre de 1913 por el Astillero Újpester Ganz-Danubius, Budapest.

El barco fue lanzado con el nombre Archiduque Fernando para la Company Hungarian-Royal River Navigation AG.


En 1919 fue renombrado Leányfalu y en 1930 fue renombrado Mädchendorf.

Durante la Segunda Guerra fue tomado como botin por Austria y sirvió allí por 2 años.

Durante el año 1947 volvio a Hungria y fue puesto en servicio para la Hungarian-Soviet Shipping AG.

En 1953, el barco...
Leer más ...

Templo de la Paz, Via della Salara Vecchia, Roma, Italia Tema: Templo de la Paz, Via della Salara Vecchia, Roma, Italia 
Europa Foro: Europa


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Templo de la Paz, Via della Salara Vecchia, Roma, Italia

Publicado:
Su función era conservar los trofeos más valiosos del botín de la conquista de Jerusalén y, de hecho, custodió el candelabro de siete brazos y las trompas de plata procedentes del Templo de Jerusalén, ostentosamente representados en los relieves triunfales del Arco de Tito en la via Sacra.

Barcos Faros, Lightvessel o Lightship Tema: Barcos Faros, Lightvessel o Lightship 
Foro General de Google Earth Foro: Foro General de Google Earth


Imagen: Gally
Registrado:
16-Dic-2017
Mensajes: 3860
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Lightship Helsinki o S/S Hyöky -Hamina (Finlandia)

Publicado:
------
BARCOS FAROS DE RUSIA
------



Lightship Helsinki o S/S Hyöky Ahora Barco Museo o para Eventos en Hamina (Finlandia)



DATOS DEL BARCO:


Longitud: 42,70 m

Haz: 7,60 m

Calado: 3,25 m

Peso: 275 t

Astillero: Putilov's Gun and Ship Factory, San Petersburgo

Año de construcción: 1912

Motor: De vapor compuesto, 240 hp

Tripulación: 8 Hombres

Material: Acero Remachado



Hoja de Servicio (Resumen):


1912-1918 Estación de Libauskij

1918 El faro fue llevado a Finlandia como botín de guerra

1918-1921 Renombrado RELANDERSGRUND y...
Leer más ...

Sancti-Spíritus, Salamanca, Castilla y León Tema: Sancti-Spíritus, Salamanca, Castilla y León 
España Foro: España


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Sancti-Spíritus, Salamanca, Castilla y León

Publicado:
En épocas más recientes, las tierras comprendidas entre los ríos Duero y Tajo fueron consideradas "tierras de nadie" y estuvieron a merced de todos los invasores. Por un lado los árabes del reino de Granada hacían constantes incursiones o razzias desde el sur, buscando el botín de guerra y llenar sus despensas de carne y grano.

El hundimiento del SS Minden, cargado de oro Tema: El hundimiento del SS Minden, cargado de oro 
Foro de Historia Foro: Foro de Historia


Imagen: Google_Master
Registrado:
01-Jun-2006
Mensajes: 16569
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: El hundimiento del SS Minden, cargado de oro Mensaje destacado

Publicado:
Cazadores de tesoros británicos han hallado un cofre que podría contener unas cuatro toneladas de oro, una cantidad equivalente a 112 millones de euros, entre los restos de un naufragio en la costa de Islandia. El tesoro se encuentra en el buque alemán SS Minden, hundido a unos 190 kilómetros de la costa sureste de Islandia el 24 de septiembre de 1939, al inicio de la Segunda Guerra Mundial.

El SS Minden partió de Buenos Aires, con destino teórico Durban (Sudafrica), sin embargo se desvió a Río de Janeiro (Brasil) de donde zarpó el 6 de septiembre, con dirección al Atlántico Norte. Se cree que el oro que transportaba procedía de bancos sudamericanos, sucursales del Dresdner Bank de Alemania.

El buque alemán fue detectado cerca de las costas islandesas por dos barcos ingleses, el HMS Calypso que fue a interceptarlo y el HMS Dunedin. Se cree que el propio Adolf Hitler ordenó al capitán que hundiese el SS Minden para que el botín no cayese en manos enemigas.

La compañía que ha encontrado el tesoro es la británica Advanced Marine Services, ya protagonizó una polémica en abril, por no tener ninguna licencia que permitiera la exploración en aguas islandesas: estaban haciendo...
Leer más ...

Casa Botines, Plaza San Marcelo, León, Castilla y León Tema: Casa Botines, Plaza San Marcelo, León, Castilla y León 
España Foro: España


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Casa Botines, Plaza San Marcelo, León, Castilla y León

Publicado:
Los cuatro torreones de las esquinas y su cubierta inclinada, confieren al edificio un inconfundible aspecto neogótico. La mezcla entre su austeridad medieval y sus elementos modernistas confieren a este edificio un aspecto de cuento de hadas sin desentonar con la elegancia del resto de monumentos de León.

Casa Botines, Plaza San Marcelo, León, Castilla y León Tema: Casa Botines, Plaza San Marcelo, León, Castilla y León 
España Foro: España


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Casa Botines, Plaza San Marcelo, León, Castilla y León

Publicado:
Casa Botines, Plaza San Marcelo, León, Castilla y León Muy feliz Chocado Muy feliz

Cuando a Antonio Gaudí le encargaron la Casa Botines, supuso todo un reto dejar su impronta sin desentonar con el estilo de la ciudad, llena de bellos edificios históricos. Por esta razón, necesitó buscar un equilibrio entre su estilo modernista y el gótico predominante en la ciudad de León. El resultado de este equilibrio es la Casa Botines, un edificio neogótico de estilo modernista.

Cornualles, Inglaterra, Reino Unido Tema: Cornualles, Inglaterra, Reino Unido 
Europa Foro: Europa


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Cornualles, Inglaterra, Reino Unido

Publicado:
La costa de Cornualles, en el extremo sur occidental de Gran Bretaña. Era este un territorio inhóspito, aislado lleno de playas y cuevas protegidas por acantilados donde descargar con “cierta tranquilidad” el botín, o sea, productos típicos prohibidos con los que se traficaba en los años del estraperlo.

Columnas Rostrales y su localización Tema: Columnas Rostrales y su localización 
Foro General de Google Earth Foro: Foro General de Google Earth


Imagen: Rbernalmarco
Registrado:
01-Mar-2008
Mensajes: 2900
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Columna rostral de Cayo Duilio Mensaje destacado

Publicado:
Columna rostral de Cayo Duilio

Es la más antigua de las columnas rostrales conocidas. Celebraba la batalla naval de Milas en honor de Cayo Duilio.

La Batalla de Milas (hoy Milazzo-Sicilia) se libró en el año 260 a. C. durante la Primera Guerra Púnica entre las armadas romana y cartaginesa. En ella, las fuerzas navales romanas, comandadas por Cayo Duilio, derrotaron a la flota cartaginesa, siendo el primer triunfo naval de Roma dando así a esta el control del Mediterráneo occidental.

En el Foro de Roma se erigió una columna rostrata en honor de Duilio en la que había una inscripción. Dispersa la columna, la base fue descubierta en el siglo XVI en el " Arco de Septimio Severo, en la ubicación original, hoy en día se encuentra en el Nuevo Museo Capitolino. La inscripción dice que durante la batalla de Mylae, Duilio capturó 31 barcos, hundió 13 más, y se llevó un botín de oro y plata por valor de al menos 2.100.000 sestercios.

Una reproducción de la columna se encuentra en el Museo de la Civilización...
Leer más ...

Ataque a Marsella de Alfonso V el Magnánimo-1423 Tema: Ataque a Marsella de Alfonso V el Magnánimo-1423 
Foro de Historia Foro: Foro de Historia


Imagen: Rbernalmarco
Registrado:
01-Mar-2008
Mensajes: 2900
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Ataque a Marsella de Alfonso V el Magnánimo-1423

Publicado:
En efecto querido Master, el que los franceses napoleónicos dejaran los trofeos del Magnánimo en su ataque a Marsella, por las razones expuestas, no significa que no se dieran al pillaje en la ciudad de Valencia respecto de lo que para ellos tenía verdadero valor.

El gran retablo en plata de más de 6 metros de altura del altar mayor de la catedral acabó desapareciendo convertido en moneda al ser llevado a Mallorca para evitar cayera en manos francesas.

En el Palacio Arzobispal, que contaba con 30.000 volúmenes, fueron saqueadas las colecciones arqueológicas y numismáticas y llevadas en su mayoría a París.ç

En las iglesias de clero diocesano, las tropas francesas permitieron que siguieran abiertas al culto a cambio de la entrega de los objetos de oro y plata que luego eran fundidos para acuñar moneda con que pagar a la tropa.

En el Real Colegio Seminario “Corpus Christi”, conocido como “El Patriarca”, requisaron cálices, copones y joyas del propio san Juan de Ribera, el fundador del centro, entre otras su anillo episcopal, su cruz pectoral y la urna antropomorfa de plata de su sepulcro.

Los invasores permitieron también que se hiciera un molde de la custodia...
Leer más ...

LOCALIZACION DE LAS TORRES DE BISMARCK Tema: LOCALIZACION DE LAS TORRES DE BISMARCK 
Foro de Historia Foro: Foro de Historia


Imagen: Moyito
Registrado:
27-Sep-2010
Mensajes: 2683
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Torre de Bismarck en Spremberg - Brandenburgo Mensaje destacado

Publicado:
Torre de Bismarck en Spremberg - Brandenburg

Planificación
La construcción de esta Torre de Bismarck se realizó por iniciativa del Presidente de la Asociación de embellecimiento de Spremberger, y el Director del Consejo Real de Servicios, Bruno Eisentraut. La propuesta se realizó en la Asamblea General de la Asociación, en el Hotel Zum el 01 de abril de 1901. Los primeros bocetos, dibujos y estimaciones de costos ya estaban disponibles en este momento.
En pocos días mas, un "Comité Para el Establecimiento de una torre de Bismarck" quedó formado bajo la Presidencia del Administrador Real del Distrito, Dr. Erwin Wilkins. Otros de los miembros fueron el Alcalde Félix Wirth, el Diputado del Distrito de Glisczinski, Amtsgericht , el Juez del Distrito Bruno Eisentraut, el dueño de la Compañía de impresión Emil Saebisch, el Presidente del Consejo Municipal Hermann Püschel, el Farmacéutico Fernando Tietz y el propietario de la Fábrica Richard Kossack.
Un fondo de 2.000 marcos que fueron recogidos con anterioridad destinados a la construcción de un Memorial al Emperador Arnulf que nunca se construyó, en la reunión del Comité en el Hotel Zum, del 13 de abril...
Leer más ...

Graneros de Aoujgal - Marruecos Tema: Graneros de Aoujgal - Marruecos 
Africa Foro: Africa


Imagen: TomasPaz
Registrado:
25-Mar-2012
Mensajes: 36
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Graneros de Aoujgal - Marruecos

Publicado:
...o sea, el grano, las mujeres y los niños, en caso de conflicto mientras los guerreros defendían sus tierras. Unos pocos hombres eran suficientes para proteger los almacenes, ya que la escasa anchura del camino de acceso hacía que los atacantes fueran llegando en fila de 2, y no en masa.
Siempre hemos tenido el concepto de Aoujgal como un lugar ideado como defensa, pero entre la escasísima información y bibliografía que existe sobre el tema, hemos encontrado una información mas fiable en la que se afirma que los graneros fueron concebidos como lugar para ocultar los botines de las razzias que realizaban los Ait Abdí entre las tribus vecinas.
COMO LLEGAR: Hay que tomar la carretera R317, que une Tizi-n-Isly con Imilchil, y tomar un desvío asfaltado, a unos 45 km. al norte de Imilchil, que se dirige a Bouferdá.- Poco despues de pasar la aldea de Cherket, tomad una pista que sale a la izquierda justo antes de una curva larga y abierta a la derecha (teneis como referencia una antigua casa forestal en la cara interna de dicha curva). Una vez en la pista Tras 200 o 300 metros cogeis el desvío de la derecha y continuais recto unos 7 km hasta encontrar una pequeña planicie donde...
Leer más ...

Batalla de San Juan de Ulua -1568- Veracruz Tema: Batalla de San Juan de Ulua -1568- Veracruz 
Foro Belico y Militar Foro: Foro Belico y Militar


Imagen: Google_Master
Registrado:
01-Jun-2006
Mensajes: 16569
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Batalla de San Juan de Ulua -1568- Veracruz

Publicado:
Una flota pirata inglesa, violando sistemáticamente la tregua acordada por Felipe II de España e Isabel I de Inglaterra, se dedicó al asalto de pequeños puertos y buques mercantes españoles en las Américas, durante 1567 y 1568.

La flota inglesa estaba compuesta por seis naves: el Jesus of Lubeck, de la Royal Navy, a cargo de John Hawkins, el Minion, con John Hampton, el William and John, con Thomas Bolton, y el Judith, capitaneado por Francis Drake; otras dos barcas pequeñas, el Angel y el Swallow. Tras cerca de un año de pillajes a lo largo de las costas americanas, decidieron recalar en el puerto y fuerte de San Juan de Ulúa en México para acometer pequeñas reparaciones en sus embarcaciones, así como adquirir víveres para la travesía de vuelta a Inglaterra.

Los ingleses fueron confundidos con una flota española y, por sorpresa, tomaron algunos rehenes, llegando un acuerdo con el Virrey, para que les dejase repostar y reparar los barcos.

Sin embargo, una flota de escolta de la Armada Española, al mando de Don Francisco Luján, llegó a puerto mientras los ingleses estaban en pleno avituallamiento.

Al principio hubo confusión y parecía que la flota española iba...
Leer más ...

Efemérides Tema: Efemérides 
Foro de Historia Foro: Foro de Historia


Imagen: Moyito
Registrado:
27-Sep-2010
Mensajes: 2683
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: 15 de julio de 1799, Descubrimiento de la Piedra de Rosetta

Publicado:
Piedra de Rosetta
La Piedra de Rosetta es una piedra de granito, de color oscuro, que fue descubierta el 15 de julio de 1799 en la localidad egipcia de Rosetta o Rashid. Su descubridor fue el capitán francés Bouchard Pierre, del ejército napoleónico.
Hasta bien iniciado el siglo XIX los jeroglíficos egipcios, se admiraban por su belleza, pero eran un misterio sin descifrar. Se sabía que era una escritura, pero no se sabía qué quería decir, a pesar de los muchos intentos, porque se había perdido toda conexión con cualquiera de los idiomas conocidos.
En 1798, durante las expediciones militares de Napoleón Bonaparte en Egipto, cuando el ejército francés se ocupaba en las obras de afianzamiento de el fuerte San Julián en la localidad de Rosetta, encontró una losa muy singular, que tenía al parecer unas inscripciones en tres idiomas diferentes: jeroglífico, demótico (que era el egipcio popular, como la lengua romance en España) y griego. Era una lápida de basalto negro (en la actualidad se dice que es granito) de 118×77×30 cm y de forma irregular, incompleta en la parte superior, con un peso de 762 kg.
La piedra encontrada pasó a propiedad de las...
Leer más ...

hotel Rias Noir d'Ivoire, Marraket, Marruecos Tema: hotel Rias Noir d'Ivoire, Marraket, Marruecos 
Africa Foro: Africa


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: hotel Rias Noir d'Ivoire, Marraket, Marruecos

Publicado:
Naranjas frescas llevadas a la habitación cada tarde, cuencos de frutos secos y nueces escondidos por doquier, fabulosos botines de borlas de seda y lino, artículos de tocador artesanos presentados en frascos de cristal con tapones de plata

Aviones Militares y de Guerra Tema: Aviones Militares y de Guerra 
Foro Belico y Militar Foro: Foro Belico y Militar


Imagen: India
Registrado:
16-Jul-2009
Mensajes: 4102
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Aviones Militares y de Guerra

Publicado:
después de esta travesura Avergonzado por suerte encontré un botín
creo que están en un campo militar Ojos que se mueven

Historia del Africa Española Tema: Historia del Africa Española 
Foro de Historia Foro: Foro de Historia


Imagen: TintoStaRosa
Registrado:
13-Dic-2009
Mensajes: 447
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: HISTORIA

Publicado:
EL DESASTRE DE ANNUAL-XI

CONCLUSIONES

Bajas españolas

La Revista de Comisario del 1° de julio de 1921 arrojó la cifra de 24.776 hombres de Fuerza en Revista, de los que 18.011 hombres (13.358 españoles y 4.653 indígenas) estaban desplegados en las posiciones, columnas móviles y reservas; el resto (6.765 hombres) estaban en la Plaza o en situación ajena a las operaciones.

Cuando el general Picasso solicitó un estadillo de las fuerzas presentes en la Comandancia durante las fechas del desastre, se le dió la cifra de 20.139 (incluidas las tropas indígenas). La diferencia, 4.637 hombres, corresponde ¡¡al personal ausente disfrutando el permiso de verano!!.

En la relación de fuerzas publicado por el comandante Caballero Poveda (Revista "Ejército", números 522 y 523, Madrid, 1984), aparecen 13.363 hombres (10.973 españoles y 2.390 indígenas) destinados en las posiciones, columnas móviles y reservas. El resto hasta la cifra del general Picasso (20.139 hombres) corresponde a 6.776 hombres destinados en la Plaza y en situaciones ajenas a las operaciones.

El comandante Caballero Poveda calculó que en los días...
Leer más ...

Historia del Africa Española Tema: Historia del Africa Española 
Foro de Historia Foro: Foro de Historia


Imagen: TintoStaRosa
Registrado:
13-Dic-2009
Mensajes: 447
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: HISTORIA

Publicado:
EL DESASTRE DE ANNUAL-IX

MONTE ARRUIT

A continuación de Annual toda la línea española iría cayendo por efecto dominó, dado el espíritu del rifeño, de todos los pueblos, aldeas y aduares por los que pasaban los españoles salían rifeños armados dispuestos a matar y a robar el botín. No hacían prisioneros (salvo si eran oficiales para pedir rescate).

El general Navarro intentó reorganizar a los supervivientes en Dar Drius (existía un acuartelamiento con agua dentro del perímetro) pero lamentablemente decidió a última hora retirarse hasta Monte Arruit por la cercanía con la costa por si llegaban refuerzos.

El día 28 de julio de 1921, el general Navarro recibe por heliógrafo la orden del alto Comisario general Berenguer para que se retire con los restos de su columna hacia el enclave de Monte Arruit (posteriormente Berenguer negará haber dado esa orden). El viaje es complicado ya que las tropas hispanas son continuamente atacadas, en especial su retaguardia, por los rifeños (se calcula que las bajas fueron de 1/3 parte de los efectivos que componían la columna). Las tropas de la Policía Indígena, que hasta ese momento...
Leer más ...

Historia del Africa Española Tema: Historia del Africa Española 
Foro de Historia Foro: Foro de Historia


Imagen: TintoStaRosa
Registrado:
13-Dic-2009
Mensajes: 447
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: HISTORIA

Publicado:
EL DESASTRE DE ANNUAL-VIII

EL DESASTRE

La pérdida de Abarrán había sido un revés típico de cualquier guerra, Igueriben fue algo más, fue la escenificación delante de las mismas narices del grueso del ejército de la incapacidad de ayudar a un puñado de soldados abandonados a su suerte.

El grueso de ese ejército era un recluta sin preparación ninguna, mal entrenado, mal aprovisionado y que no entendía porqué estaba en África. Procedían de las clases más desfavorecidas de la sociedad española (los ricos o pudientes pagaban una cuota para escapar del reclutamiento).

Y habían visto como dejaban morir a un puñado de los suyos delante de ellos...

El ejército de Annual por no tener, ni siquiera tenía municiones para más de dos días de combate, en el apoyo de Igueriben casi habían agotado las municiones de artillería, se había organizado la ocupación de esta posición más como una excursión que como una operación militar.

De hecho ni siquiera todos los oficiales estaban con sus unidades, habían unidades prácticamente en cuadro en cuanto a la oficialidad se refiere (de "vacaciones" en Melilla o en Málaga).

El propio...
Leer más ...

Historia del Africa Española Tema: Historia del Africa Española 
Foro de Historia Foro: Foro de Historia


Imagen: TintoStaRosa
Registrado:
13-Dic-2009
Mensajes: 447
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: HISTORIA

Publicado:
EL DESASTRE DE ANNUAL-VI

ATAQUE A SIDI DRIS (2 de junio de 1921)

Como continuación del éxito obtenido en Abarrán, los rifeños atacaron la posicion de Sidi Dris durante 24 horas, siendo rechazados por la defensa realizada por el comandante Benítez.

La pérdida de Abarrán mostró a los rifeños la vulnerabilidad de los españoles. Abd el-Krim no dudó en exhibir los cañones y el material tomado en Abarrán, y trató de convencer a los rifeños que unidos podrían derrotar a los españoles y obtener botín. De esta manera, en pocos días los efectivos de su harka pasaron de 3.000 a 11.000 guerreros.

Mientras tanto, envalentonados por el éxito, Abd el-Krim dirigió sus guerreros contra la posición de Sidi Dris esa misma noche. El ataque comenzó a las 03:00 horas de la madrugada, tiroteando con violencia la posición y persistiendo el tiroteo durante todo el día. La posición estaba al mando del comandante D. Julio Benítez Benítez, quien dirigió eficazmente la defensa y quien encontraría la muerte al frente de Igueriben mes y medio más tarde.

El combate era tan enconado que el cañonero Laya, enviado el día anterior para apoyar...
Leer más ...

Historia del Africa Española Tema: Historia del Africa Española 
Foro de Historia Foro: Foro de Historia


Imagen: TintoStaRosa
Registrado:
13-Dic-2009
Mensajes: 447
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: EL DESASTRE DE ANNUAL-II Mensaje destacado

Publicado:
EL DESASTRE DE ANNUAL-II

ESCENARIO

El terreno

Desde Melilla hasta Ben Tieb es una planicie conocida como llanos de Metalsa, a partir de Ben Tieb y hasta Alhucemas es una zona montañosa con abundantes barranquillos de cierta profundidad. Es una zona bastante árida y calurosa en verano.

El enemigo

El rifeño se organizaba en cabilas, zona muy pobre tradicionalmente y con un pueblo de una gran agresividad. Para el rifeño la guerra era un labor más, habían temporadas de siembra, de cosecha, de cuidar el ganado y por supuesto de hacer la guerra contra las cabilas enemigas.

Obviamente eran muy buenos tiradores, su unidad básica era la harka (jarka), formada por entre 1.000 a 3.000 hombres según el poder de la cabila y la seducción del botín a conseguir.

Su táctica de guerra era atacar con un salvajismo extraordinario en superioridad numérica y retirarse rápidamente si encontraban fuerte resistencia para reorganizarse y volver a atacar.

En definitiva, no tenían un ejército profesional pero eran profesionales de la guerra. El mayor problema: la discontinuidad, formaban una harka rápidamente (según...
Leer más ...

Santa Cruz de Tenerife - La derrota de Nelson Tema: Santa Cruz de Tenerife - La derrota de Nelson 
Foro Belico y Militar Foro: Foro Belico y Militar


Imagen: Rbernalmarco
Registrado:
01-Mar-2008
Mensajes: 2900
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Santa Cruz de Tenerife - La derrota de Nelson

Publicado:
Ataque de Nelson a Santa Cruz de Tenerife.
Toda ciudad cuenta con un suceso, monumento, personaje o privilegio que la enorgullece. En el caso de Santa Cruz, el ataque del almirante inglés Nelson, constituye el pasaje de su historia más recordado y ensalzado. En realidad, pocos hechos en Canarias han centrado tanto la atención de los estudiosos de nuestro pasado.
Cuando el ataque de los ingleses se produjo, España se encontraba en guerra contra Inglaterra. La escuadra que atacó la bahía tinerfeña partió precisamente de las costas gaditanas donde la armada inglesa sometía la ciudad a un asedio. El almirante Nelson se dirigió al puerto de Santa Cruz, con las perspectivas de conseguir un buen botín al tener noticias de que en él estaban anclados dos navíos procedentes de Manila.
El ataque del 25 de mayo de 1797 no respondía a una estrategia de invasión y sometimiento de la Isla a la Corona inglesa. Ante todo, siguiendo la pauta de los marinos de la época, se buscaban las riquezas que podrían proporcionar los barcos que desde las colonias españolas venían cargados de caudales rumbo a la metrópoli, y, si las circunstancias lo permitían, saquear la plaza y solicitar una...
Leer más ...
Página 1 de 1
Todas las horas son GMT + 1 Hora
Cambiar a:  



Mostrar/Ocultar Últimas Fotos del Foro