Trifinio Triple Frontera (Argentina, Brasil y Paraguay)
La Triple Frontera es un conocido trifinio internacional situado en el cruce de fronteras entre Argentina, Brasil y Paraguay, cerca de las famosas cataratas del Iguazú. En la zona se encuentran las ciudades de Puerto Iguazú (provincia de Misiones, Argentina), Foz do Iguaçu (estado de Paraná, Brasil) y Presidente Franco y Ciudad del Este (departamento de Alto Paraná, Paraguay).
Las fronteras de estos tres países siguen el curso de los ríos Iguazú y Paraná. El puente Tancredo Neves cruza el río Iguazú y conecta las citadas ciudades Argentina y brasileña. Sobre el río Paraná, el Puente de la Amistad une Foz do Iguaçú con Ciudad del Este, además existen transportes de balsas que sobre ambos ríos conectan a Puerto Iguazú con Presidente Franco. En el área, hay un obelisco en cada país con los colores de su bandera nacional... Leer más ...
Porque no hacia falta, MIRA SI VAN A LLOVER 300 MIL EN DOS HORA ACA!!!
Y paso por lo tanto que lluevan 300 mil en esa zona en 2 horas es considerado un fenómeno ambiental, pero luego viene un después los arroyos se desbordan, los ríos desbordan, y se genera un gran inundación y mas si el rio viene en bajada peor mas inundación y mas rápida y el agua no perdona arrasa puentes, arrasa rutas, no deja nada y aquí pasa de ser FENOMENO AMBIENTAL a CATASTROFE AMBIENTAL o Natural.
Me van explicar a mi lo que es inundaciones mi Pueblo esta al lado del Rio Paraná, ahora esta medio seco y nadie hace nada, no se draga, AHORA QUE ESTA MEDIO SECO, que Tenes los bancos de arena a la vista.
Bueno eso es otro tema que tengo que dedicárselo a los Brasileros de [editado moderación]
Yo aquí comento algo pero es pensamiento mio el cambio climático es la modificación de la temperatura y del resto de variables del clima, que se está produciendo con una velocidad e intensidad sin precedentes en la historia de la humanidad, como consecuencia de la actividad humana.
El humano es el unico responsable del cambio climatico, a ver miren a su alrededor aca en mi pais Argentina estamos en invierno y ahora aca en mi pueblo hace -3° y ayer -1° y eso no ocurria nunca ya que vivo a la misma altura que la amiga India ella de Uruguay y yo entre rios somos vecinos.
Seguro que la amiga India debe estar con un fresquete alla en el Uruguay igual que aca en mi pueblo.
Y hace una semana atras en invierno aquí hacia 29 grados de calor andabamos en remera, si eso no es cambio climatico entonces que es?
Se habla de la niña y el niño. Es decir ahora dicen que aca en Sudamerica SE ACENTO EL NIÑO, y ese es el que trae mayormente mas lluvia de lo normal y los 2 años anteriores aca en Sudamerica estaba LA NIÑA, y esta trae poca lluvia y sequia.
El año pasado en Uruguay y en varias ciudades de mi provincia no tenia ni agua pa tomar por la sequia.
Estuve en el 2006 , uff cuanto tiempo ! me gustó mucho, fui con el tren desde Sao Francisco do Sul, el tren era Maria Fumaca, creo que tenemos ese tren en el foro , lo voy a buscar .
Uh no lo encontré
Estuve en el 2006 , uff cuanto tiempo ! me gustó mucho, fui con el tren desde Sao Francisco do Sul, el tren era Maria Fumaca, creo que tenemos ese tren en el foro , lo voy a buscar .
Uh no lo encontré
El Gobierno local promovió una imagen modélica con eslóganes de Ciudad Sonrisa, Ciudad ecológica y Capital social de Brasil. En los últimos años, sin embargo, empiezan a arreciar las críticas: que ya no es lo que era, que vive de rentas. En 2014, la crisis se hizo oficialmente internacional cuando un blog del diario francés Le Monde anunció, grave: “Es el fin de un mito”. Poco después, Gazeta do Povo, el periódico más importante del Estado de Paraná, publicaba un reportaje titulado ‘Curitiba, excapital ecológica, necesita reinventar su marca’.
Desde los setenta, Curitiba tiene fama internacional porque hay dinero, porque se vive bien, porque allí los vecinos se preocupan por el urbanismo y la sostenibilidad. El resto de brasileños bromean a veces con el carácter frío y europeo del municipio, donde por si fuera poco, el tiempo no acompaña: suele decirse que en un día de Curitiba caben las cuatro estaciones. Durante las últimas décadas,
Esta zona tiene una extensión lateral de tan solo cientos de metros, pero se extiende por más de 250 kilómetros en rumbo noreste casi alcanzando la ciudad de Melo en el Departamento de Cerro Largo. Posiblemente, esta falla continúa a través del noreste de Uruguay y el sur de Brasil, pero está cubierta por rocas más jóvenes de la Cuenca de Paraná que no permiten su observación y mapeo.
Al final de la ciudad, se cae en la pequeña Encarnación playa con vistas al Río Paraná. El área abierta a nadadores en realidad no nadar porque el agua llegaba a las rodillas por lo que avanzamos hacia las boyas. Sin embargo, esta fuente de agua es esencial para enfriar la tarde e incluso por la mañana en una ciudad donde el sol de verano brilla más que nunca.
El mes pasado me entere de esto que un barco varado hace unos años, con 7 mil litros de aceite en estado de descomposición, corre el riesgo de hundirse y contaminar el río Paraná entre Paraguay y Argentina.
Y por eso me puse primero a investigar el barco y que paso y acá se los cuento.
Fue construido el 20 de Diciembre de 1957 por Astarsa, Astilleros Argentinos Río de la Plata S. A.
El Ypora II es un barco tanque petrolero de acero construido para la compañía ESSO S. A. P. A., Buenos Aires. Bautizado ESSO PAMPA. (Argentina) en 1957.
En abril de 1961 es transferido a Petromar S.A. de Navegación, Buenos Aires y mantiene el nombre ESSO PAMPA. (Argentina)
Luego en 1972 es vendido a ESSO S. A. Petrolera Argentina, Buenos Aires y continua con el mismo nombre ESSO PAMPA. (Argentina)
A mediados de 1987 es vendido a Flupetrol... Leer más ...
Y PARA EL QUE NO ENTIENDA PREGUNTE QUE CON GUSTO LES RESPONDO.
Esto que estan haciendo es una masacre, y los politicos mediocres de Entre Rios y de Santa Fe NO PUSIERON VEDA, estamos en CUARENTENA pero estos siguen trabajando como si nada, porque saben que ahora que el río bajo pueden capturar el 10 veces mas pescado.
Cuando antes el rio media 4 metros ahora esta en 40 Cm y agarras los peces con la mano... y eso aprovechan los frigorificos, y salen a cazar peses al por mayor y compran todo sea chico o grande y asi hacen pedaso el rio
El río Paraná es un río de gran longitud que recorre partes de Brasil, Paraguay y Argentina.
Fue la vía de penetración utilizada por los conquistadores españoles, hacia el interior del continente sudamericano en su búsqueda de la mítica Sierra de la Plata.
El nombre del río procede de las palabras guaraníes «para» (‘mar’), y «na» (‘semejante o parecido’), que expresan el gran volumen de su caudal.
El río Paraná es el segundo en longitud de Sudamérica, después del Amazonas.
Se extiende 3940 km y tiene una cuenca de 2 800 000 km² que ocupa la mayor parte del sudeste brasileño, Paraguay, el este de Bolivia y el noreste de Argentina.
Junto con sus tributarios forma el mayor de los dos sistemas fluviales que desaguan en el Río de la Plata (el otro es el río Uruguay).
Yo vivo en VICTORIA, Entre Rios y mi cuidad esta a orilla del riacho Victoria y el es un afluente del Río Paraná ya que este río pasa bien por la costa de la cuidad vecina de Rosario Santa Fé.
El Salto del Monday es el componente principal del Parque Municipal Monday, una reserva natural de nueve hectáreas cubierta por una espesa vegetación de variedad tropical que cobija un gran biodiversidad.
Las grandes paredes de piedras sustentan los tres saltos de agua, que suman un desnivel de unos 45m de altura y hacen del lugar propicio para la escalada y el rapel.
El Salto del Monday está situado en la Ciudad de Presidente Franco, en el Departamento del Alto Paraná, a unos 335 km. De Asunción y a 10 km. De Ciudad del Este.
Luego del llenado del embalse de la represa hidroeléctrica de Yacyretá, muchos pensaban que la Isla del Medio estaba pronto a desaparecer bajo las aguas del río Paraná, en el más absoluto olvido entre Posadas, Argentina y Encarnación, Paraguay.
Isla del Medio: un paraíso de arena en el Paraná, en febrero de 2015 un grupo de intrépidos amigos de los deportes náuticos y de la vida al aire libre decidió rescatar del olvido a la Isla del Medio. Hoy tres años después luce increíble.
Bueno yo soy ARGENTINO y aca voy a publicar todos los BARCOS VICTORY que pasaron por manos ARGENTINAS
Termina la segunda guerra mundial. Hay muchas marinas mercantes que han quedado devastadas.
Otras que han tenido que soportar la amarga experiencia de no contar con barcos a tono con su cornercio exterior. Y una gran potencia con un excedente enorme de bodegas: los Estados Unidos.
En 1946, el Congreso norteamericano dicta la "Ship Sales Act", autorizando la venta de determinados barcos a los armadores de los paises aliados, con cierta preferencia a favor de los armadores y ciudadanos norteamericanos.
En otros tipos de barcos (tal el caso de Los buques tanques T-2) la preferencia a favor de los norteamericanos era excluyente.
La Argentina, en general, va un griego bajo nonmbre Conpania Dodero, en particular, aprovecharon cumplidamente aquella extraordinaria ocasión, y así se incorporaron al pabellón nacional numerosos buques de reciente... Leer más ...
Bueno yo soy ARGENTINO y aca voy a publicar todos los BARCOS LIBERTY que pasaron por manos ARGENTINAS
Termina la segunda guerra mundial. Hay muchas marinas mercantes que han quedado devastadas.
Otras que han tenido que soportar la amarga experiencia de no contar con barcos a tono con su cornercio exterior. Y una gran potencia con un excedente enorme de bodegas: los Estados Unidos.
En 1946, el Congreso norteamericano dicta la "Ship Sales Act", autorizando la venta de determinados barcos a los armadores de los paises aliados, con cierta preferencia a favor de los armadores y ciudadanos norteamericanos.
En otros tipos de barcos (tal el caso de Ios buques tanques T-2) la preferencia a favor de los norteamericanos era excluyente.
La Argentina, en general, va un griego bajo nonmbre Conpania Dodero, en particular, aprovecharon cumplidamente aquella extraordinaria ocasión, y así se incorporaron al pabellón nacional numerosos buques de reciente... Leer más ...
...a comer los ricos sabalos o bogas (pescados de mi rio)...los comenos asados, o asado a la pizza o fritos....un manjar....
Ahora tengo que seguir investigando cual fue su nombre y cuando fue su botadura y su servicio......eso me interesa
ummm parrillada de pescaditos !!! frente al río...un placer.
Es que fue un shock el ver tan cantidad de afluentes. Ya sabía yo que el Paraná era un rio grande, pero no aprecias sus dimensiones laberinticas hasta que desciendes a nivel del suelo jeje.
Fijate que aquí, en Madrid (España), tenemos el rio Manzanares ...que casi no es ni rio jajaja.
Amiga India, Juan Sebastián de Elcano, después de dar la vuelta la mundo, volvió a embarcarse en la expedición de García Jofre de Loaísa con objeto de tomar y colonizar las islas Molucas en 1525.
Aunque en la ruta de esa expedición volvió a pasar por cerca de la desembocadura del río de La Plata, no entró. Murió después de atravesar el estrecho de Magallanes en ruta a través del Pacífico.
El explorador Sebastián Caboto fue el que en 1527, en donde hoy se haya el Parque Anchorena, y en el proceso de exploración de los ríos Paraná y Uruguay, edificó un campamento fortificado que fue el primer asentamiento de los españoles en Uruguay y en el Río de La Plata. Por eso se le recuerda allí, como ya vimos.
Posee una superficie de alrededor de 3.000 hectáreas en las que se encuentran ambientes representativos de las ecorregiones Delta e Islas del Paraná, Pampa y Espinal.