BUenos dias, tengo un problema que debo resolver con urgencia, google heart no realiza las busquedas que se le ingresan por texto,
unucxanemte hace la navegacion mediante el mouse,
ya revise todo lo imaginable, permisos , configuraciuon regional,
version de la aplicacion, targeta grafica.... etc
y no se como resolverlo...
Cuando exportar con Gvsig, también te los lleva a canada. Tu caso tiene punta de ser un problema de Datum erroneos. ¿Sabes en base a que proyección y Datum están calculados tus datos originales?.
Trata de averiguarlo, y luego en las opciones de exportación indícale al programa:
1.- el Datum y proyección de origen pues si no el programa toma el que esté establecido por defecto.
2.- Geocentricas con WGS84 como sistema y Datum de destino.
a ver si hay suerte.
Por otro lado Google Earth es muy deficiente como editor de datos vectoriales y no dispones de entidades como el multipoint (muy útiles para asignar puntos kilométricos).
Castillo de Lamu, Kenia
< Aquí iría la foto>
El Castillo de Lamu tiene recuerdos del importante pasado colonial de esta isla, uno de los focos de la cultura Suahili
Pero para ponerlo en el KMZ, necesito pasarlo a HTML:
Esto en HTML se escribe así:
Quote::
<b><a href="http://www.losviajeros.com/fotos/africa/kenya-photos/index.php?lg=s&fn=lamu6">Castillo de Lamu, Kenia</a>
<br /></b>
<img src="http://www.losviajeros.net/fotos/africa/kenya-photos/lamu6b.jpg" alt="Castillo de Lamu" /><br />
El Castillo de Lamu tiene recuerdos del importante pasado colonial de esta isla, uno de los focos de la cultura Suahili<br />
Desglosemos:
<b> significa abrir negrita y seguiremos con letra negrita hasta que encontremos </b>... que significa cerra negrita.
<br /> significa nueva linea... hay que ponerlo para qeu el texto no salga todo seguido.
Buenas,
Estoy creando diferentes localizaciones en google earth para luego pasarlas a google maps.
Guardo el archivo en kml o kmz lo subo a mi web y los marcadores y texto de los marcadores se ven perfectamente.
Mi problema es que quero poner la entidad o etiqueta o como se llame $[name].
En google earth me pone bien el nombre de la etiqueta cuando $[name] aparece pero al pasarlo a google maps esto no sucede.
Me pueden orientar?
Y por otro lado: busca en el panel de control, (dentro de Hardware y sonido, o de Dispositivos de Impresoras, dependiendo de tu windows) y busca el "administrador de dispositivos" (te adjunto una imagen para que lo sepas reconocer).
Una vez dentro comprueba que tu "Adaptador de pantalla" está instalado correctamente. ¿Que como?, pues primero no tiene que salir en su sitio ningún triangulo amarillo de advertencia; y ademas si seleccionas el dispositivo y con el botón derecho eliges propiedades deberá salirte un texto diciendo "Este dispositivo funciona correctamente".
...bien, tengo un objeto de la realidad que he modelizado utilizando un laserscanner tridimensional. En este vídeo tenéis algo parecido a los datos que yo tengo. Los datos por ahora estan en el formato nativo del laser utilizado, pero se pueden exportar a formatos de texto (ASCII) o formatos CAD (DXF, DWG por ejemplo).
Parte de los datos son fotografías del objeto, con las que es posible dar textura a los datos anteriores.
Dicho lo anterior, me gustaría pasar la recreación que he modelizado de la realidad a Google Earth. Sé que normalmente eso es una cosa sencilla, pero mi problema es que tengo casi 5 millones de puntos adquiridos y desconozco qué programa utilizar para que el proceso sea lo menos traumático posible.
Si me podéis ayudar con este asunto os estaría muy agradecido. Quizás no es algo propio de este foro, pero conozcáis algún software o incluso alguna organización que hace algo parecido a eso.
prueba un poco con modo de graficos de gooogle earth.. herramientas.. opciones openGL o prueba borrando el cache...herramientas.. opciones .. cache.... o sino puede ser la tarjeta gráfica.... si te sale ok.. y si conoces la solucion porfa compartela... saludos
Muchas gracias por tu indicación Juancho, era eso, he cambiado de OpenGL a DirectX y ya se ven los textos de nuevo.
prueba un poco con modo de graficos de gooogle earth.. herramientas.. opciones openGL o prueba borrando el cache...herramientas.. opciones .. cache.... o sino puede ser la tarjeta gráfica.... si te sale ok.. y si conoces la solucion porfa compartela... saludos
Me pasa siempre con esta versión (con la versión 4 no me pasaba), el idioma del sistema operativo es español. No creo que sea problema del tamaño de la fuente, por ejemplo, antes veía caracteres sueltos en los textos, pero ahora ni eso, han desaparecido todos los textos de la pantalla, incluso los de las coordenadas.
La fuente principal que está seleccionada es Arial Normal con tamaño 14. Este tipo de letra es muy común, no tendría que haber ningún problema con él.
bueno, entonces enseñanos Bati
porque yo , por lo menos , no encuentro la manera de modificar el tamaño de la letra
de la carretera Rod. Ayrton Senna daSilva.
En mi opinión nosotros no podemos ampliar el tamaño de las letras que se ubica sobre la capa Carreteras.
Podemos modificar el tamaño de algunos textos desde Herramientas > Opciones > Vista 3D > Fuente y cuando se generan las marcas de posición se puede modificar el tamaño y otras variables de la misma desde sus propiedades.
En la imagen se puede leer mejor los textos sobre un fondo contrastante.
Buenas noches,
Tengo instalada la siguiente versión de Google Earth:
Google Earth 5.1.3534.0411
Procesador OpenGL
Sistema operativo Microsoft Windows XP (Service Pack 3)
Controlador de vídeo NVIDIA Corporation (00006.00014.00010.08474)
Tamaño máx. de la textura 4096x4096
Servidor kh.google.com
Los textos que aparecen sobre los mapas (nombres de las carreteras, poblaciones, coordenadas, elevación, etc.) son ilegibles (ver fichero adjunto). Si alguien me puede decir qué es lo que está pasando se lo agradecería.
La Biblioteca Nacional de Bielorrusia es el centro informativo y cultural principal del país. Su recurso informativo incluye 8 millones de unidades de almacenamiento en diferentes tipos de medios de comunicación.
En 1993, la Biblioteca Nacional de Belarús tiene que crear sus propios recursos electrónicos de información. Se genera una serie de bibliográfico, gráfico de texto hecho, completo, gráfico, sonido y bases de datos lingüísticos que en realidad son más de 2 millones de registros.
El repertorio de bases de datos es bastante amplia: ciencias sociales, historia, arte y cultura de Bielorrusia. Los usuarios de la biblioteca también tiene acceso a bases de datos de otras bibliotecas e instituciones informativas, incluidas las extranjeras.
El servicio de Biblioteca está en gran demanda. Más de 90 mil ciudadanos de Belarús son los usuarios de la Biblioteca, que cada año recibe 3,5 millones de documentos. Cada día, la Biblioteca es visitada por más de 2,2 mil personas.
La Biblioteca ofrece a diario unos 12 mil documentos de sus fondos.
En realidad, la Biblioteca se coloca en seis edificios, que en general la plaza es de unos 20 mil m². A... Leer más ...
Y q significa q un KML no es mas q un texto plano??
Sabeis si hay alguna herramienta sencilla de utilizar para transformar unarchivo xlm.(excel) en formato por ejemplo Kml para q lo lea Google earth.
Estuve intentandolo con una aplicacion de excel llamada EPoint2GE, pero no se manejarla bien, pq cuando me pedia q introdujera las columnas me salia un recuadro y no sabia q poner en el.
SI hay alguna otra aplicacion mas facil, o si alguien sabe como utiilizar esa q me diga.
yo estoy trabajando con el Epoint2GE muy buena herramienta, pero tengo una duda hasta el momento estoy graficando cerca de 4 mil puntos y no tengo problema pero cuando selecciono una 5ª columna que seria la que contiene la descripcion del punto, al momento de generar el archivo KML me arroja un cuadro de dialogo que dice que ” se ha producido el error ‘1004′ en tiempo de ejecucion: Error definido por la aplicacion o le objeto” les agradeceria si me pudieran ayudar con este problema.
A ver si os lo puedo aclarar un poco.
Hace un tiempo puse varios en el foro y voy a coger dos de ellos para verlo. El código lo modifiqué un poco tal y como me iba dando cuenta de mis necesidades.
El primero era el avión del Barón Rojo
La imagen está alojada en una dirección de internet (ya sabéis, imagesack, subefotos, tu propia web ...) y el código es este :
Adjunto una imagen para mostrar el problema...
marcado con las elipsis rojas estan los nombres con simbolitos raros....
se me ocurre que el problema es algo del texto uncode que maneja el programa cuando se vincula con el SO, pero en otra maquina donde tengo la misma configuracion no da ese problema.... de cualquier manera, denme una solucion por favor! es insoportable no saber donde estoy o como se llama el lugar que visito!
eejeje
Hola otra vez.
He descargado el KMZ y se descarga bien, así que debes tener la configuración un poco "desordenada".
En Firefox vas a HERRAMIENTAS>OPCIONES>PROGRAMAS y allí comprueba la configuración de ese tipo de archivo :
-Siempre preguntar (te pregunta cada vez qué hacer con ese tipo de archivo)
-Guardar (pues eso...)
-Otro (aquí puedes definir con qué programa abrir el archivo)
Es probable que tengas en este último predefinido con un descompresor de ZIP (igual estoy diciendo alguna barbaridad)
En otros exploradores supongo que habrá opciones parecidas.
La otra opción es que windows tenga predefinido que el archivo se abra con el descompresor en lugar de con Google Earth.
Las opciones están en OPCIONES DE CARPETA>TIPOS DE ARCHIVO (se llega aquí desde el panel de control)
======
El archivo KML se me abre como texto igual que a ti.
Lo he puesto en mi alojamiento y lo he descargado sin problemas, así que me arriesgo a decir que tu alojamiento tendrá algo que ver (es probable que entienda el archivo como texto y lo muestre así).
La solución más sencilla es ponerlo como KMZ
Hola a tod@s.
Tengo Google Earth v4.3 (recién descargado, por si acaso) y estoy haciendo una ruta de un viaje reciente, añadiendo puntos con fotografías, textos y vídeos. El problema me ha surgido con estos últimos; he probado subiéndolos a YouTube y luego copiando el código que aparece a la derecha del vídeo en la Descripción de una Marca de Posición pero el resultado es un globo con las dimensiones indicadas del vídeo pero en blanco. Me sucede lo mismo con todos los vídeos de la capa YouTube.
No sé si se trata de algún error de configuración del programa o es que tengo alguna opción desmarcada. Os agradecería que me diérais alguna contestación para ver dónde puede estar el problema, ¡y cualquier otra idea sobre cómo agregar vídeos en Google Earth es bienvenida!
PD: Descubrí esta página buscando solución al problema, así que no sé si este post va bien aquí.
Hola, tengo un problemilla que me esta volviendo loco, si alguien encuentra la respuesta se va a ganar el cielo.
El tema es el siguiente: Con el googlemaps creo una ruta, es sencilla, con 4 puntos, y la guardo. En la misma pagna de del GoogleMaps le doy al enlace que dice "ver en Google Earth", se me abre la ventanita que me dice que si lo quiero abrir en Google Earth o guardar. Le digo que guardar en formato kml. Me voy al Google Earth y lo abro... entonce me da este error:
"No es posible abrir el archivo ****.kml para su lectura"
Tambien he probado abrirlo directamente desde el GoogleMaps y nada.
Lo he intendado abrir con otros programas como el Tyre o el ITVconv y nada de nada.
El problema está en el archivo kml que me genera el GoogleMaps. Es un archivo de solo 1KB. Lo he abierto con un editor de texto para ver la información que tiene y me he dado cuenta que solo hay una linea escrita; por otros que he visto se que tendria que ser "diferente".
He adjuntado en el mensaje un archivo kml de estos que me crea el GoogleMaps para que veais como me salen.... Un desastre de archivo! jeje
He buscado por todas partes para ver si alguien tiene mi mismo problema y no he... Leer más ...
Soy novato en esto de Google Earth y Google Maps, y por supuesto, en este foro. Espero me podais ayudar.
Mi problema es que no he utilizado mucho estos dos programas (ya estoy familiarizado con los entornos y conozco las nociones básicas, pero ya está) y no sé exactamente cual es el fin de cada uno, y en que se diferencian.
Acabo de hacer un viaje (que bonita que es Noruega!: si alguien necesita consejos sobre qué ver o como montarse el viaje, pues que me pregunté!), y lo que pretendo es hacer una especie de recorrido virtual del mismo para enseñarselo a mis amigos y familiares.
La idea es indicar la ruta que he seguido en ese viaje, creando marcas de posición de los sitios que he visitado. En estas marcas de posición, querría añadir texto, descripción del lugar y asociar una foto del mismo que me he sacado con la cámara digital y que tengo alojado en los álbunes web de Picassa (viva el mundo Google, je je!).
En principio querría hacerlo con el Google Earth, pero creo que se ve peor y es menos intuitivo que el Google Maps. Pero claro, es mucho más espectacular e intuyo que se pueden hacer cosas increíbles, como una especie de viaje virtual... Leer más ...