El SS Wipunen es un barco de vapor finlandés construido en 1907 en el astillero de Paul Wahl & Co en Varkaus.
Esta equipado con motor de vapor compuesto y una caldera escocesa de tubo de fuego de 97 cv de potencia.
El barco fue construido por Oy Gust Ran para realizar el transporte de troncos necesarios para las plantas industriales de la empresa y el transporte en barcazas de mercancías al por mayor en Saimaa.
Los transportes los realizaba el remolcador Wipunen, que generalmente remolcaba una barcaza cargada con 3-4 halos y al por mayor .
Antes de las guerras, las estructuras de las cubiertas de Wipunen se reconstruyeron, se hicieron aún más altas y se hicieron de hierro.
Durante la Guerra de Continuación, el SS Wipunen, como muchos otros barcos, participó en la evacuación, volviendo a sus funciones normales después de la guerra... Leer más ...
El barco fue construido en 1891 en el taller de Lehtoniemi en Joroinen como un barco de pasajeros al lago Pielisjärvi. Al principio se llamaba Ilmari. En 1903, el barco se vendió a Vyborg y se convirtió en un remolcador.
Estaba equipado con un motor de vapor compuesto y caldera escosesa, que le daba una potencia de 145 hp.
El barco fue trasladado a Turku en 1925 por la empresa maderera Vienti-Export LTD, que pasó a llamarse Vienti y aqui remolcó madera desde el Mar del Archipiélago hasta Turku. La caldera del barco se convirtió en carbón en 1928.
Durante la guerra de 1941, el barco fue equipado como desminador.
En 1954, el barco fue transferido a la Oficina de Construcción del Puerto de Turku para llevar barcazas de dragado a Airisto.
El nombre del barco se convirtió en Vetäjä V., realizó otras... Leer más ...
El SS Bore se construyó en Oskarshamn, Suecia, en 1960. El barco navegó en la ruta Turku-Mariehamn (Finlandia) -Estocolmo. Durante estos diecisiete años, el barco, conocido como 'Zero Bore', estableció su lugar en los corazones de los residentes de Turku.
Estaba equipado con cuatro calderas de tubo de agua Babcock & Wilcox que accionaban dos motores de vapor de cuatro cilindros Oskarshamns Varv / Gotaverken, lo que le daba una velocidad máxima de 16 nudos o 29.6 km por hora.
En 1977, el barco se vendió a Jakob Lines y continuó operando entre Pietarsaari, Finlandia y Skellefteå, Suecia, bajo el nombre SS Borea.
Desde 1987, el barco fue utilizado en el tráfico internacional de cruceros por Kristina Cruises, con sede en Kotka, bajo el nombre de MS Kristina... Leer más ...
El barco se vendió a Alemania a principios de la década de 1920, donde el estado finlandés lo adquirió como barco escuela en la década de 1930 y este lo nombro Suomen Joutsen.
El trabajo, que comenzó a fines de 1930 y continuó hasta noviembre de 1931, incluyó reemplazar parte del revestimiento inferior, construir una cubierta intermedia adicional, renovar el aparejo, pintar todo el barco.
Y aquí se le agregaron dos motores de bombilla caliente Skandia , cada uno de 200 caballos de fuerza, acoplados a hélices de paso fijo de tres palas.
Tras las modificaciones llevadas a cabo en Finlandia, se realizaron ocho largos viajes de entrenamiento a bordo antes de la Segunda Guerra Mundial. Más de 650 estudiantes fueron capacitados durante los viajes por el océano, y también tenían como objetivo aumentar la conciencia de Finlandia en el mundo.
...barco fue construido en el Astillero Wärtsilä Hietalahti en Helsinki, Finlandia en 1938 y era en ese momento un moderno buque de inspección rompehielos . El buque fue el primer buque de inspección en Finlandia independiente, construido por los finlandeses para la Junta Nacional de Navegación.
Originalmente se la conocía como buque de inspección SS Turku y se construyó según los diseños del casco del SS Sisu, siendo las únicas alteraciones las de la escala.
El motor original era un motor de vapor de triple expansión, construido en Helsinki en 1938, y originalmente diseñado para buques de guerra por los alemanes. Este motor es probablemente el último en uso activo en todo el mundo.
Poco después de haber sido construida, SS Turku fue transferida al servicio militar. El barco sirvió durante la Guerra de Invierno (1939-1940) y a pesar de las condiciones extremas de ese invierno tan duro, el barco estuvo en servicio activo casi sin interrupción.
Suur Tõll es un rompehielos estonio a vapor conservado en el Museo Marítimo de Estonia en Tallin.
Fue construido originalmente para el Imperio Ruso en 1914 por AG Vulcan en Stettin, Alemania, como el zar Mikhail Feodorovich.
Impulsado por tres motores de vapor de triple expansión de 2.300 hp , dos propulsores de cuatro palas en la popa y uno propulsando una tercera hélice en la proa, el Suur Tõll fue uno de los rompehielos más poderosos del Golfo de Finlandia.
En 1917, los bolcheviques la tomaron y la rebautizaron como Volynets.
Sin embargo, en 1918 fue capturada por Finlandia y sirvió como Wäinämöinen hasta 1922, cuando fue entregada a Estonia de acuerdo con el Tratado de Tartu y renombrada Suur Tõll.
...abrió en 1855 con el cometido de conectar las islas comerciales mayores (Gran Canaria y Tenerife), entre dos y tres veces por semana. La frecuencia con el resto de las islas menores (La Palma, Lanzarote, La Gomera, Fuerteventura, El Hierro) era más reducido, y sin olvidar, el intercambio comercial con Cuba e Inglaterra, principales socios comerciales.
El Correillo La Palma fue construido por W. Harkerss & Son Ltd., en Míddlesbrough y su botadura tuvo lugar el 10 de abril de 1912.
Propulsado por una máquina alternativa de vapor de triple expansión de tres cilindros de 419, 686 y 1.118 mm de diámetro por 711 mm de carrera, construida por MacColl & Pollock Ltd. en Sunderland (Gran Bretaña) y desarrollaba una velocidad media de 11 nudos.
Salió el 16 al mando del Capitán D. Aurelio del Arco y tras una escala en Bremen llegó a Las Palmas el 24 de ese mismo mes.
Más tarde, en 1930, la Compañía de Vapores Correos Interinsulares Canarios fue adquirida... Leer más ...
...para la empresa Aljibes de Vigo para suministrar agua de manantial a mercantes, transatlánticos y pesqueros en la ría de Vigo, con una capacidad de 250 toneladas métricas de agua.
La maquinaria de vapor la heredó de su antecesor el Hidria, que comenzó a trabajar para la misma empresa en 1922 y se hundió en el puerto de Vigo en 1959, tras lo cual fue reflotado y desguazado, conservándose la maquinaria de vapor para ser instalada posteriormente en el nuevo barco, bautizado Hidria Segundo.
Estaba equipada con máquina de vapor de triple expansión alternativa de principios del siglo XX heredada de su antecesor el Hidria y con una velocidad máxima de 7 nudos o 12 km por hora.
La empresa quebró en 1994 y dejó abandonado en el puerto de Vigo a su último barco, el Hidria Segundo.
En 1997 el vapor Hidria Segundo se hundía y fue llevado a desguace y ahí Jacobo Costas y Sesé Otero lo compraron para ser restaurado como buque museo y de pasajeros a vapor, formando... Leer más ...
Fue diseñado en las oficinas de Cunard en Liverpool y Southampton y construido en Clydebank ,Escocia y fue considerada la última de los transatlánticos hasta que el Queen Mary 2 entró en servicio.
Y fue también el último barco de vapor de pasajeros de petróleo que cruzó el Atlántico en un servicio regular de línea hasta que fue reacondicionado con un motor diesel moderno en 1986-1987.
El Queen Elizabeth 2 se equipó originalmente con un sistema de propulsión de turbina de vapor que utilizaba tres calderas Foster Wheeler ESD II, que proporcionaban vapor para las dos turbinas Brown- Pametrada. Las turbinas se calificaron con una cifra máxima potencia de salida de 110 000 caballos de fuerza.
Realizó cruceros regulares por el mundo durante casi 40 años de servicio, y luego operó predominantemente como crucero, saliendo de Southampton, Inglaterra.
El RMS Queen Elizabeth 2 se retiró del servicio activo de Cunard el 27 de noviembre de 2008.
...egipcias para ayudar a los otomanos durante la revuelta de Creta.
Dos años más tarde, Khedive Ismail Pasha utilizó el barco para realizar una gira para invitar a la realeza de Europa a asistir a la inauguración del Canal de Suez.
Dos veces en la historia del barco se realizaron alteraciones significativas en la eslora del barco. Primero por 40 pies en 1872, con otros 16.5 pies agregados en 1905.
La reconstrucción de 1905 se llevó a cabo en el astillero Pointhouse Shipyard de A & J Inglis en Glasgow , Escocia , e incluyó el reemplazo de sus dos ruedas de paletas con hélices triples impulsadas por vapor. turbinas construidas por Inglis en su Warroch Street Engine Works en Glasgow.
Después de la abdicación del rey Farouk y su llegada a Europa, envió el yate a Egipto con toda la tripulación y el equipo; el gobierno egipcio se hizo cargo de ella para su uso como buque escuela naval, y su nombre fue cambiado a El... Leer más ...
El buque naval ecuatoriano Abdón Calderón fue construido en 1885 en Port Glasgow, Escocia por David Dunlop & Co como el carguero Chaihuin para los armadores chilenos Adam Greulich y Compañía de Valparaíso.
Estaba equipado con un motor de vapor recíproco de un 1 eje, con una velocidad máxima de 9 nudos o 15 km por hora.
En diciembre de 1886 fue comprada por el gobierno de Ecuador, convirtiéndose en el vapor de guerra Cotopaxi , y estaba armada con cuatro cañones Armstrong de retrocarga y dos ametralladoras Gatling y en 1892, el Cotopaxi fue rediseñado como crucero.
En 1927 Cotopaxi fue rediseñada nuevamente, ahora como cañonera y nueve años después su nombre fue cambiado a Abdón Calderón en honor al héroe revolucionario que murió a causa de las heridas sufridas el... Leer más ...
El HDMS Jylland es uno de los buques de guerra de madera más grandes del mundo, y es tanto una fragata de vapor propulsada por tornillos como un velero.
Fue construido para la Marina Real Danesa por Naval War Yard, Copenhagen y fue lanzado al agua el 15 de mayo de 1862.
Esta equipada con un plan de vela cuadrada de 3 mástiles y motor de vapor Baumgarten & Burmeister de 1300 hp, lo que le daba una velocidad máxima de 11 nudos o 20 km por hora.
Durante la Segunda Guerra de Schleswig en 1864, participó en la acción naval contra la flota austro-prusiana en la batalla de Heligoland el 9 de mayo de 1864. Jylland junto con Niels Juel y Heimdall vencieron a dos fragatas austriacas y tres pequeñas cañoneras prusianas , pero fue incapaz de mantener el bloqueo de los puertos prusianos del Mar del Norte. Jylland sufrió daños considerables durante la... Leer más ...
Veo una noticia: China prueba misiles con un portaviones a escala real en el desierto.
Y claro que tenia que investigar y ahí llegue a esa base, y seguí mirando y en pleno desierto hay un como un tiro al blanco y muy cerca tipo una pista de avión y llena de agujeros.
Ya vi eso y al toque se lo mande al amigazo @Google_Master para que el vea si cierto, y el me dice si es eso, y yo le digo publícalo vos, vos sabes mas de aviones y de armas de guerra.
Yo las cosas para destruir las odio, PUBLICO BARCOS DE GUERRA A VAPOR, por obligación.
Pero volviendo a la base china, por ahí cerquita, esta la base de prueba de marte de la base... Leer más ...
El barco fue botado el 5 de mayo de 1938 por la dirección de vías navegables del Reich alemán en Szczecin o las obras encargadas y el 20 de junio de 1938, se entregó a la oficina de maquinaria de la vía fluvial de Rendsburg, que puso al Wal en servicio para el servicio de rompehielos en el canal Kaiser Wilhelm.
Estaba equipado con un motor de vapor compuesto de triple expansión de 1.201 caballos de fuerza, lo que le daba la velocidad. máxima de 10 nudos o 19 km por hora.
Durante la Segunda Guerra Mundial , el Wal también se utilizó para la Armada en la Bahía de Kiel y Lübeck.
En marzo de 1945, el barco trajo refugiados de Gdansk a través del Mar Báltico hacia el oeste como parte del transporte de heridos y refugiados a través del Mar Báltico.
Antes de que el Wal fuera devuelta a la oficina de maquinaria de la vía fluvial de Rendsburg en 1950, el gobierno militar británico la utilizó con la... Leer más ...
El Rau IX fue entregado en septiembre de 1939 por Deutsche Schiff- und Maschinenbau Aktiengesellschaft , Werk Seebeck , en lo que entonces era Wesermünde y fue el noveno de un total de diez barcos balleneros encargados por Walter Rau Lebensmittelwerke.
Estaba propulsado por una máquina de vapor de triple expansión alimentada con aceite, con una velocidad máxima de 14,5 nudos o 27 kilómetros por hora.
El Rau IX , al igual que sus barcos hermanos , fue construido para atrapar ballenas, llevarlas al costado y para procesarlas en el barco factoría Walter Rau.
Con motivo del inicio de la Segunda Guerra Mundial , el barco fue confiscado por la Armada antes de su primer uso y convertido en Buque anti submarino por su maniobrabilidad y fue puesto en servicio como UJ-D tuvo lugar en agosto de 1940.
El buque cisterna de vapor Phenol de 1903 es ahora un barco museo en la parte superior del agua del elevador de barcos Henrichenburg en Waltrop y es el único buque cisterna de vapor que queda en Europa.
El Phenol fue construido entre 1903 y 1904 por Maschinenfabrik en Scheepswerf de N.V. Wilton en Schiedam en los Países Bajos.
Un motor de vapor de triple expansión de tres cilindros con una potencia de 162,5 hp, ubicado en el medio del barco, sirve como propulsor. Era un diseño especial con una disposición de los cilindros en forma de V que ahorra espacio. La caldera de vapor también se encuentra en medio del barco.
Durante cincuenta años, de 1904 a 1954, el Phenol, de acuerdo con su nombre, transporto un subproducto de la química del carbón: el ácido carbólico fenol.
Y su planta química era en Bélgica Zelzate y navego... Leer más ...
El Nixe o Sirena en español, fue construido como un barco turístico a vapor en 1939 por el astillero Nobiskrug en Rendsburg para las autoridades del canal y utilizado en el Elba y el Canal Mittelland.
El buque está equipado con dos motores de vapor de tres cilindros de 55 hp material compuesto del instituto de ingeniería mecánica Übigau , que actúan sobre dos hélices fijas. Para generar vapor, dispone de una caldera de tubo de llama horizontal con superficie de calentamiento de 34 m² y una presión máxima de funcionamiento de 16 atm, fabricada por Christiansen y Mayer, Hamburgo. El búnker de carbón contenía seis toneladas y el tanque de lastre 7000 litros.
Hasta 1945, el barco estuvo subordinado a la oficina de ingeniería mecánica de Prusia Magdeburg - Rothensee.
Después de la guerra hasta 1971 a la oficina de agua y... Leer más ...
...Lina Marie es un antiguo barco de transporte de pescado que fue construido en 1901 en Brandenburg an der Havel por el astillero Gebr. Wiemann con el número de casco 20. El propietario era el pescador Schröder de Brandeburgo.
En sus tanques se podían transportar hasta 70 quintales de pescado vivo, durante el transporte, el agua de sus tanques se renovaba constantemente gracias a entradas por debajo de la línea de flotación.
En los primeros años, el barco fue propulsado por una máquina de vapor compuesta de dos cilindros y 40 CV.
De 1901 a 1957, el barco navegó por el Elba , Havel y los canales de Ketzin a Hamburgo.
Durante 1957 lo adquiere la cooperativa de pesca PHG Brandenburg y su pescador era Klußmann de Hitzacker y este lo usó como una pecera viva hasta 1990.
En 2006, el barco fue al HHB e. V. Brandenburg an der Havel y regresó a su antiguo puerto de origen, pero acá se deja en... Leer más ...
El Luise fue construido en 1910 en el astillero Gebr. Wiemann en Brandenburg an der Havel para August Schultze de Woltersdorf y Wilhelm Koch de Mützel.
El vaporizador tenía una máquina de vapor de doble expansión permanente con una potencia de 75 hp (aproximadamente 55 kW).
El remolcador estuvo en uso por Schultze & Koch durante 17 años, luego Wilhelm Jeserich compró el barco en 1927 y su puerto base era Brandeburgo.
En 1941 se reconstruyó la máquina de vapor de Luise y su potencia aumentó a 90 CV. y Wilhelm Jeserich siguió siendo el propietario del barco hasta 1959, antes de que Erich Jeserich hijo se hiciera cargo.
El remolcador de vapor fue dado de baja del registro de buques activo en 1964.
El vapor fue transferido a Potsdam por 100 marcos . Se planeó convertir el remolcador de vapor en un barco de... Leer más ...
El Nordstern fue construido en 1902 en el astillero Gebr. Wiemann en Brandenburg an der Havel para Golsch & Kahle de Brandenburg.
Estaba equipado con motor de vapor de expansión de tres cilindros con control deslizante e inyección de condensación con una potencia de 303 caballos de fuerza.
En 1910 Adolf Sutor compró el barco. Inicialmente, Sutor utilizó el Nordstern para transportar ladrillos cocidos desde Beetzsee a Charlottenburg durante la semana para la cooperativa de transporte de piedra .
El domingo, el vapor se usaba como un barco de pasajeros en nombre de la compañía de barcos de vapor Spree-Havel "Stern".
En 1937, el hijo de Adolf Sutor, Otto, se hizo cargo del barco. Este era un miembro de la cooperativa de remolcadores Unterhavel y el Nordstern fue reconstruido y aumentado la potencia de remolque del... Leer más ...
El buque de elevación el 1 de mayo se construyó en Lübeck en 1895 como una excavadora de cadena de cangilones '' Swinemünde '' para el área de Oderhaff.
Estaba equipado con 1 caldera de vapor tubular de doble llama de diseño escocés y 1 cabrestante de vapor principal.
Después del desmantelamiento parcial del equipo de dragado en relación con los pagos de reparaciones a la URSS, en el período comprendido entre 1945 y 1949/50, se convirtió en un barco de elevación.
En el período siguiente fue uno de los barcos de trabajo y especiales más importantes para la remoción de restos y el rescate de barcos en el sur del Mar Báltico .
En los años cincuenta, el buque elevador 1 MAY se convirtió en el vehículo más importante del "VEB Schiffsbergung und Taucherei Stralsund". Las operaciones se llevaron a... Leer más ...
Con la grúa flotante LANGER HEINRICH, el Museo de Construcción Naval y Naviera Rostock tiene una joya técnica. Con una altura de elevación de 50 m y una carga máxima de gancho de 100 t, era una de las grúas flotantes más grandes del mundo en ese momento.
La grúa fue impulsada por energía de vapor y consistía en 1 motor a vapor de 220 caballos de fuerza, esto no era para navegar sino para hacer andar el gancho de la grúa.
En 1905, el gigante flotante se construyó en Duisburgo y se puso en funcionamiento en el astillero Schichau en Danzig.
En el transcurso de la Segunda Guerra Mundial fue arrastrado cada vez más hacia el este hasta que el LANGE HEINRICH finalmente ancló en Rostock-Warnemünde.
Tras el final de la guerra, la grúa flotante encontró un nuevo campo de actividad en el astillero... Leer más ...
El Capitán Meyer es un barco de vapor fue construido en 1949/50 en el astillero de Seebeck en Bremerhaven como reemplazo de los barcos colocadores de boyas Triton II y Wik , que se perdieron en febrero de 1944 después de ser golpeadas por minas.
Esta equipado con 2 máquinas compuestas y Caldera tubular de agua WAHODAG / MAN.
Fue el primer barco nuevo de colocación de boyas que se construyó en un astillero alemán después de la Segunda Guerra Mundial . El barco lleva el nombre del capitán del barco de balizamiento Wik, que se hundió en Lister Tief el 22 de febrero de 1944.
El barco había estado subordinado a la Autoridad de Navegación y Vías Fluviales de Tönning desde el 26 de noviembre de 1950 y fue utilizado como buque de colocación de boyas y proveedor para los buques faro estacionados en el Mar... Leer más ...
...remolcador Fortuna esta en tierra y es digamos barco museo en la orilla de la parte superior del agua del elevador de barcos Henrichenburg en Waltrop, en el astillero.
Da pena ver el barco en total abandono junto a otros restos de barcos, se dice museo y eso es un viejo astillero y encima no se puede acceder al lugar porque dice LUGAR PRIVADO, NO ERA MUSEO.
Volviendo al barco fue construido en 1909 como Max por los hermanos Wiemann en Brandemburgo para la empresa W. Gramens Berlín y contaba con un motor compuesto de dos cilindros en pie con 75 HP y una caldera de vapor de intercambio.
Durante las primeras décadas, solo se conoce un currículum incompleto con varios cambios de propiedad.
El primer propietario era belga en 1928, el remolcador se llamó Midgard con puerto base Oldenburg y propiedad de Midgard Deutsche Seeverkehrs-AG.
Reubicación en Wesermündetuvo lugar en 1937, y el remolcador pasó a llamarse Zufall.
El Andreas es el remolcador de vapor todavía funcional más grande con una máquina de vapor de triple expansión en Europa.
AQUI UNA ACLARACION: El remolcador Andreas es el remolcador mas grande que funciona hasta el día de hoy, porque el remolcador mas grande de todos y también es alemán y es de RUEDAS DE PALETAS, PERO NO NAVEGA y yo acá se los publique es elOSCAR HUBER(CLICK AQUÍ)
El casco se completó en 1944 en el astillero Wiemann y se proporcionó un motor diesel como propulsor, pero tanto el casco y motor fueron destruido por los efectos de la guerra.
El nuevo casco permaneció en el astillero sin una unidad motora. No fue hasta 1950 que se instaló la máquina de vapor, que había estado almacenada en el astillero durante... Leer más ...