El parque cubre una superficie de aproximadamente 3000 km² y cuenta con una topografía variada que incluye montañas, colinas, ríos y bosques. Los turistas pueden hacer senderismo por los senderos del parque, que ofrecen vistas impresionantes del paisaje y la vida silvestre.
Además de los gorilas y chimpancés, el parque alberga otras especies animales como elefantes, leopardos, búfalos y una gran variedad de aves y reptiles. También cuenta con una gran variedad de flora, que incluye especies endémicas como el árbol de Iroko.
La ciudad cuenta con una población diversa, que incluye a los fang, la etnia mayoritaria en Guinea Ecuatorial, así como a otros grupos étnicos. Evinayong tiene una economía basada principalmente en la agricultura y la pesca, y se encuentra cerca de algunas de las principales áreas de cultivo de cacao, café y banano del país.
Uno de los puntos más remotos del mundo, a Tristán de Acuña sólo se puede llegar luego de cerca de una semana de navegación. La isla principal cuenta con cerca de 800 personas y destaca por su pico volcánico central. Es también posible recorrer las cercanas islas Gough, Inaccesible y Nightingale, que son Patrimonio de la Humanidad por sus aves y su única vegetación.
Con una extensión de 152 km², Mahé es la isla más grande de Seychelles. La isla cuenta con una superficie terrestre superior a la del total del resto de islas, que entre todas suman 125 km². Mahé también es la isla más poblada del archipiélago, con más de 88.000 personas que constituyen el 90% de la población total de Seychelles.
El sur de la provincia de Albacete acoge el término municipal de Tobarra, de origen islámico, perteneciente a la Comarca de Hellín. Está entre los cerros de San Cristóbal y San Sebastián, rodeada por una fértil huerta que favorece el cultivo de frutales. Además de su famosa Semana Santa, de la que hablaremos más adelante, Tobarra cuenta con un patrimonio artístico de gran valor representado por su iglesia de la Asunción y la ermita de la Encarnación y del Cristo de la Antigua.
La ciudad cuenta con una serie de miradores naturales como son el Parque Naciones Unidas, conocido como El Picacho, que domina toda la ciudad; el Parque Manuel Bonilla; el Parque La Leona; el Cerro El Berrinche; el Cerro Juana Laínez; el Cerro de Hula al sur de la Ciudad; y, La Montañita al este. Por esta razón a Tegucigalpa también se le conoce como Ciudad de los Cerros de Plata.
Pucón cuenta con su propio aeropuerto ubicado en el Camino Internacional, a unos 5 km. del centro de la ciudad. Hay varias líneas de taxis que cubren este trayecto, por lo que se puede acceder directamente desde Santiago en muy poco tiempo. Se debe llegar al Aeropuerto La Araucanía en Temuco ubicado a aproximadamente unos 17 km de Temuco.
El Monte Rite, de 2183 metros de altura, alberga los Dolomitas del Museo de la Montaña Messner de Reinhold Messner en la cima. El MMM Dolomitas fue inaugurado el 29 de junio de 2002. Instalado en un fuerte de la Gran Guerra y dedicado al elemento "roca", el "museo en las nubes" cuenta la historia de la exploración y el montañismo en los Dolomitas.
Muchas son las peculiaridades que hacen de Paraty un destino muy atractivo, más allá de sus playas. La ciudad se encuentra a una altura media de 5 metros sobre el nivel del mar por lo que desde el comienzo fue planificada tomando en cuenta el flujo de las mareas, que hacen que con frecuencia sus calles se vean literalmente bañadas por el agua del mar, lo que sus vecinos dicen, es una excelente manera de “lavar” la ciudad. Estas pequeñas inundaciones han hecho que muchos llamen a Paraty la Venecia brasileña.
El Valle Verde de Pachacámac posee diversidad de lugares donde tú podrás pasar un día de relax, ya sea en una caminata en las Lomas del Lúcumo, disfrutando de su rica gastronomía en los diferentes restaurantes o visitando el Museo del Pisco, la Iglesia que cuenta con un altar bellísimo o simplemente disfrutar de la paz y tranquilidad en nuestra Plaza de Armas.
Cuenta la leyenda y según las sagas de los islandeses que, sobre el año 1000, Þorgeir (un hombre de leyes) lanzó aquí sus iconos paganos al fondo de la cascada. La cristianización de la isla se abría paso con este gesto simbólico.
El agua del río Skjálfandafljót se precipita desde una altura de 12 metros sobre un ancho de 30 metros. La cascada tiene forma semicircular, con miradores y parking en ambas orillas.
El complejo cuenta con un centro de conferencias, piscina pública, museo de arte budista Kalmyk, esculturas y obras de arte dedicadas al ajedrez. Una instalación de arte llamativa es el tablero de ajedrez gigante en la plaza de la ciudad donde realmente se puede jugar al ajedrez.
Fue uno de esos programas que me mantenían pegado al televisor durante casi una hora, sin darme cuenta de cuánto tiempo había transcurrido. Así fue como empecé a descubrir la belleza de una España que me era totalmente desconocida. Un país compuesto por una población rural que sigue intentando llevar, con mucho esfuerzo y trabajo, una vida en armonía con los medios que les proporciona su entorno natural. Viven en pueblos como Castril, una preciosa villa que intenta cobijarse al abrigo de un peñasco en el norte de Granada. Me bastó poco tiempo para apreciar las muchas cosas bellas que ver en Castril.
Cortina cuenta con una historia milenaria, desde siempre dedicada al turismo. Su ubicación es privilegiada, en el Valle del Ampezzo, una cuenca amplia y soleada. Enmarcada por los Dolomitas, Patrimonio de la Humanidad de la Unesco, encanta a turistas de todo el mundo.
La localidad de esquí más famosa y prestigiosa de Italia cuenta con cifras asombrosas y acoge a visitantes de todo el mundo. Sus pistas están repartidas en siete localidades. Un paraíso para los esquiadores y snowboarders con 120 kilómetros de pistas de esquí, 37 remontes, 1 parque de nieve con 2 niveles de dificultad, 1 parque de atracciones para niños, 60 kilómetros para el esquí de fondo y pistas de trineo.
Ampudia, situada en la zona conocida como Tierra de Campos, a 22 kilómetros de la ciudad de Palencia, es un bello ejemplo de arquitectura y trazado típicamente castellanos. Su casco antiguo está declarado Bien de Interés Cultural.
El imponente Castillo se encuentra en un extremo del pueblo, junto a los restos de las murallas. De estilo gótico y porte elegante, se construyó entre los siglos XIII y XV. Cuenta, además, con una importante colección arqueológica y etnográfica.
...en MERCA, los 24 tripulantes de la india, a la primer fuga de agua dentro del barco, abandonaron el barco enseguida y CLARO DECIAN QUE LLEVABAN CARBON, LO HICIERON PASAR QUE TRANSPORTABA CARBON.
Y LO QUE REALMENTE TRANSPORTABA EL BARCO ERAN RESIDUOS RADIACTIVOS!!!
... ES DECIR QUE LOS EUROPEOS HICIERON DESAPARECER EL BARCO, PERO PARA MI ESTA HUNDIDO EN MERCA SOMALIA Y ESTOY INVESTIGANDO LA HISTORIA DEL BARCO!!!
No se si te das cuenta de la cantidad de contradicciones y prejuicios que hay en un texto tan breve.
Primero afirmas que tu solo publicas "evidencias y verdades" y luego sueltas una retahíla de hechos no probados, como que el barco estaba cargado de residuos radiactivos.
También responsabilizas a los "europeos", todo el continente, en su conjunto, de contaminar deliberadamente las costa de Africa. No solo no aportas ninguna prueba de nuestra "maldad", ni tienes en cuenta lo compleja que es la sociedad europea, ni las diferencias culturales y de concienciación ecologica y... Leer más ...
Hicieron que el capitán cambie el rumbo y se dirigieron a la costa de Somalia, mas precisamente a la zona de Hobyo, Somalia y exigieron un rescate por la liberación del barco y la tripulación.
Los PIRATAS exigieron un rescate de 700.000 dólares por el barco y la tripulación, cosa que los griegos se negaron a pagar.
Cuenta un tripulante ya en un mes arriba del barco ya casi no quedaba comida ni agua y por suerte un PIRATA dio la ORDEN AL CAPITAN ENCIENDA MOTORES ACELERE Y ENCALLE EN LA COSTA, una vez encallado el barco pudimos bajar a tierra y nos llevaron a lindaan.
Luego los piratas ya pedían 200.000 solo por la tripulación es decir por los 24 miembros que éramos todos de la India.
Pasado muchos días escuchamos volar un avión y este arrojo un paquete al agua, los PIRATAS lo buscaron y era el dinero del rescate.
Yo pensé y ahora como salimos de acá si nuestro barco esta encallado hasta el... Leer más ...
Retiro un mensaje de contenido político que nada tiene que ver con el tema tratado.
Lo cierto es que la evolución de las temperaturas de los últimos años y los registros extremos nos hacen intuir una evolución preocupante al alza.
A veces no nos damos cuenta, pero 3ºC de media es la diferencia entre dos ecosistemas muy diferentes, hasta el punto de que plantas que no pueden sobrevivir en un clima, lo hacen en otro. Lo podemos ver por ejemplo en el límite de la zona de plantación de palmeras o cítricos.
RETIRO MENSAJE
La verdad sin ofender y que nadie se enoje, ESTO ES UN FORO Y QUE SE TRATA EL FORO DEBATIR IDEAS, es eso o no?? SINO NO UN FORO.
Por lo tanto cualquiera tiene derecho a OPINAR O COMENTAR, y todo será públicamente comentado, yo entiendo eso por foro.
PORQUE BORRAR COMENTARIOS Y LA LIBERTAD DE LA LIBRE EXPRESIÓN!!!
NO HAY QUE BORRAR COMENTARIOS, ESO ES CENSURA, MIS AMIGOS!!
TODOS TIENEN DERECHO A OPINAR Y CADA UNO OPINA COMO PUEDE, ASI QUE MODERACION SEA MAS FLEXIBLE, SI QUIERE QUE MAS GENTE SE UNA AL FORO
Esta formación rocosa que emerge frente a la península de La Magdalena siempre estuvo expuesta a mareas y tempestades. Después de un temporal, el arco natural de este pequeño islote situado en la entrada de la Bahía de Santander, quedó partido por la mitad. Su existencia sería un hecho intranscendente de no ser por su estratégico emplazamiento: tiene un pequeño faro que sirve de aviso para la navegación, y la forma caprichosa del arco que la tradición ha relacionado con la leyenda de los Mártires San Emeterio y San Celedonio, patronos de la ciudad de Santander.
Cuenta la leyenda que cuando cortaron las cabezas a los mártires cristianos San Emeterio y San Celedonio en la ciudad romana de Calagurris (Calahorra), éstas fueron arrojadas al río Ebro y tras un largo viaje en un barco de piedra dieron la vuelta a España por el Mar Mediterráneo y el Océano Atlántico hasta llegar a la bahía de Santander. Dicen que la barca de piedra chocó contra la roca y así se formó el túnel o arco que le dio nombre: La Horadada. Otra leyenda narra que al doblar la península de La Magdalena estuvieron a punto de chocar con un islote que inmediatamente se abrió dejando paso a la extraña... Leer más ...
Retiro un mensaje de contenido político que nada tiene que ver con el tema tratado.
Lo cierto es que la evolución de las temperaturas de los últimos años y los registros extremos nos hacen intuir una evolución preocupante al alza.
A veces no nos damos cuenta, pero 3ºC de media es la diferencia entre dos ecosistemas muy diferentes, hasta el punto de que plantas que no pueden sobrevivir en un clima, lo hacen en otro. Lo podemos ver por ejemplo en el límite de la zona de plantación de palmeras o cítricos.
...de 2010, el Olib G, fue atacado por piratas somalíes a su paso por el golfo de Adén, ya que navegaba con lastre ya que era su último viaje, ya que iba para ser desguazado en la India.
Los piratas estaban pidiendo un rescate de 15 millones de dólares, por el barco y la tripulación que consistía de 15 georgianos y 3 turcos.
El propietario griego propuso 75.000 dólares solo por la tripulación y al barco se los regalaba.
Cuenta un tripulante que los piratas, quedaron mudos y cortaron la conversación y que hablan entre ellos y luego los piratas pidieron 150.000 dólares y que el dueño Griego acepto los términos.
2 semanas después vimos volar un avión que arrojo algo al agua y los piratas fueron y era un bolso con el dinero, y uno se acerco y nos dijo están libres.
Pero ahí quedamos en el barco unos días mas, cuando vimos que se acercaba un barco pesquero, que remolcaba un bote, nos hicieron subir a ese bote y nos llevaron a remolque esa fue la ultima vez que vi el barco Olib... Leer más ...
Viendo ese espectáculo que provocan las olas del mar al chocar contra los acantilados, se da uno cuenta de la enorme energía que se acumula en el lugar, al tiempo que nos hace recordar el método de aprovechamiento de dicha energía, y que es prácticamente el mismo sistema que se produce en los bufones de forma natural.
Un dispositivo fijo de generación de energía a través de las olas:
La Columna de Agua Oscilante (Oscillating Water Column ó OWC) genera electricidad en un proceso de dos pasos. Cuando la ola entra en la columna, fuerza al aire de la columna a pasar por la turbina e incrementa la presión dentro de la columna. Cuando la ola sale, el aire vuelve a pasar por la turbina, debido a la disminución de la presión de aire en el lado del océano de la turbina. Sin importar la dirección de la corriente de aire, la turbina (conocida como turbina Wells, como su inventor) gira hacia la misma dirección y hace que el generador produzca electricidad.
La tecnología OWC se está utilizando en la isla de Islay en Escocia, donde hay un sistema instalado desde el año 2000 llamado LIMPET (ver Figuras 2a y 2b). Este sistema tiene una... Leer más ...
...Grangemouth Dockyard Co. Ltd., Reino Unido para la Boulanger F. Le, Swansea y nombrado SS Clarence.
En 1900 es comprado por Union Steamship Co. Of New Zealand Ltd. y es nombrado SS Kakapo.
En su primer viaje en el siglo XX, estaba destinado a Sydney, Australia y zarpó de Swansea en Gales, pero hizo una escala en Ciudad del Cabo en el camino.
El capitán al timón confundió el área con Cape Point y antes de darse cuenta de su error, ya era demasiado tarde.
El SS Kakapo y sus 20 miembros de la tripulación fueron llevados a tierra en Cape Town, Sudáfrica y, a pesar de los numerosos intentos de volver a ponerla en el agua, la embarcación no se movió.
Fue declarado perdida total y fue abandonada.
Ahora, unos 122 años después, los restos de SS Kakapo han sido desgastados por la... Leer más ...