Iglesia Martín 🗺️ Foros de Google Earth y Maps ✈️

Se encontraron 27 comentarios sobre Iglesia Martín en el Foro de Google-Earth
     ❌ Resetear
Puede repetir la búsqueda actual por Temas pulsando aquí
Autor Mensaje

San Martín de Valvení, Valladolid, Castilla y León Tema: San Martín de Valvení, Valladolid, Castilla y León 
España Foro: España


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: San Martín de Valvení, Valladolid, Castilla y León

Publicado:
En el núcleo urbano, la estampa de la Iglesia del Salvador, edificada toda ella en piedra, incluyendo su torre, en el siglo XVI en estilo gótico, se muestra portentosa. En el interior podemos contemplar la bóveda de crucería que cubre su nave.

Niebla, Huelva, Andalucía Tema: Niebla, Huelva, Andalucía 
España Foro: España


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Niebla, Huelva, Andalucía

Publicado:
Si viajas a Niebla, conviene aparcar el coche fuera del recinto amurallado y acceder al mismo a pie. Sus puertas, el castillo, la iglesia mezquita, la Casa de la Cultura y San Martín conforman el conjunto monumental defendido por las murallas. Fuera de las murallas, sobre las aguas del río Tinto cruza el poderoso puente romano, y a unos 5 kilómetros está el dolmen de Soto, construcción funeraria con casi 4.000 años de antigüedad.

Casas de los Famosos Tema: Casas de los Famosos 
Foro General de Google Earth Foro: Foro General de Google Earth


Imagen: Google_Master
Registrado:
01-Jun-2006
Mensajes: 16578
Votos: 1 👍

EnvíoAsunto: Terreno comprado Ivanka Trump a Julio Iglesias -Indian Creek Mensaje destacado

Publicado:
Ivanka Trump ha comprado un terreno a Julio Iglesias en la lujosa isla de Indian Creek, Cayo Vizcaino, Florida. 🏡 Es el terreno n7 de los varios que había puesto en venta por unos 130 millones.
Ivanka y su marido han pagado 24,7 millones € por la parcela al famoso cantante.
Por si alguien tiene la tentación de ser vecino de la hija del mandatario, las parcelas 5 y 6 también están en venta.

Esta pequeña isla es el refugio de numerosos famosos. Aquí han vivido entre otros la cantante Beyonce, Ricky Martin, Elle McPherson, Adriana Lima...

www.elmundo.es/ ...b4683.html

Casalarreina, La Rioja Tema: Casalarreina, La Rioja 
España Foro: España


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Casalarreina, La Rioja

Publicado:
Convento dominico de La Piedad, de estilo Reyes Católicos y plateresco, muy interesante. Este monumento histórico-artístico fue fundado en 1508. La iglesia consta de una nave de cinco tramos, cabecera trebolizada y capillas entre contrafuertes. La portada está muy ornamentada. El monasterio alberga un retablo plateresco de comienzos del siglo XVI, una cruz relicario de plata dorada del mismo siglo y varios retablos barrocos con imaginería también barroca. Iglesia de San Martín, edificio de planta rectangular con única nave, crucero y cabecera ochavada. La torre, a los pies, fue acabada en el siglo XVIII.

Boborás, Ourense, Galicia Tema: Boborás, Ourense, Galicia 
España Foro: España


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Boborás, Ourense, Galicia

Publicado:
Durante la Edad Media se establecieron en las diversas órdenes militares y religiosas, como la Orden del Santo Sepulcro, el templo o la Orden de San Juan de Jerusalén, también conocida como la Orden de Malta o ruedas. Todos ellos dejaron su huella en varios edificios civiles y religiosos. Histórica y artística. La iglesia de San Julián de Astureses es una iglesia románica, construida por los templarios en el siglo XII. Tiene una planta rectangular, con un ábside semicircular. La fachada presenta una excelente ornamentación. La iglesia de San Martín de Cameixa la mezcla de varios estilos, destacando el ábside Rumania, el reloj de sol y las ménsulas situadas debajo de los aleros.

Almonaster la Real, Huelva, Andalucía Tema: Almonaster la Real, Huelva, Andalucía 
España Foro: España


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Almonaster la Real, Huelva, Andalucía

Publicado:
Los primeros vestigios de poblamiento se remontan a la Edad del Bronce, aunque los más abundantes corresponden a la época romana. De la posterior etapa visigoda destacan restos de valor importantísimo (cancel de iconostasis, un cimacio, restos de un ara, dintel...) Del período califal nos queda la Mezquita, el símbolo más emblemático de la localidad y su cerca murada. Como colofón, encontramos una portada de estilo manuelino portugués única en la comarca adosada a la Iglesia gótico-mudéjar de San Martín construida tras de la reconquista cristiana.

Iglesia de San Martín, Trujillo, Cáceres, Extremadura Tema: Iglesia de San Martín, Trujillo, Cáceres, Extremadura 
España Foro: España


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Iglesia de San Martín, Trujillo, Cáceres, Extremadura

Publicado:
La parte de los pies queda enmarcada por la torre de las campanas y el chapitel del reloj que la mayor parte del año está cubierto con nidos de cigüeñas.

Iglesia de San Martín, Trujillo, Cáceres, Extremadura Tema: Iglesia de San Martín, Trujillo, Cáceres, Extremadura 
España Foro: España


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Iglesia de San Martín, Trujillo, Cáceres, Extremadura

Publicado:
Iglesia de San Martín, Trujillo, Cáceres, Extremadura Muy feliz Chocado Muy feliz

Se levanta ante la plaza mayor con un aspecto austero derivado de la sobriedad de los volúmenes y la sencillez que le confiere la mampostería y sillería de la construcción.

Capiatá, Central, Paraguay Tema: Capiatá, Central, Paraguay 
America del Sur y Centroamérica Foro: America del Sur y Centroamérica


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Capiatá, Central, Paraguay

Publicado:
Capiatá, Central, Paraguay Muy feliz Chocado Muy feliz

Capiatá es de origen franciscano, la iglesia parroquial es joya paraguaya del estilo barroco. Fue fundada por el Gobernador Martín Ledesma de Balderrama, en el año 1640; pero el Profesor Esteban Antonio Romero, historiador capiateño afirma que fue fundada por Pedro Lugo de Navarro, porque según sus investigaciones en el año que se menciona como el de la fundación, Don Martín Ledesma se encontraba en España y el Gobernador de Capiatá era Don Pedro Lugo de Navarro.

Fuente de Vertbois-Paris Tema: Fuente de Vertbois-Paris 
Europa Foro: Europa


Imagen: Rbernalmarco
Registrado:
01-Mar-2008
Mensajes: 2913
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Fuente de Vertbois-Paris Mensaje destacado

Publicado:
La fuente de Vert bois o fuente de Saint-Martin, es una fuente situada en la esquina entre la calle de Vertbois y la de San Martín, adosada a la pared y junto a la torre de la muralla de Felipe Augusto del antiguo priorato de Saint-Martin des Champs, actual Conservatorio nacional de las Artes y Oficios.

Construida en 1633 por los benedictinos de Saint-Martin-des-Champs, esta fuente estuvo primitivamente en el interior del priorato y adosada a la muralla. En 1712, los religiosos la ofrecieron, para uso público, a la ciudad de París, con el solar necesario para su reedificación, con la condición de «que el caño se estableciera en una de las antiguas torres de su convento, donde se abriría una puerta exterior».

La fuente fue, pues, situada contra la torre llamada de Vertbois, ubicada en la calleSaint-Martin, y tomó el nombre de San Martín, que conservó durante más de un siglo.
Fue construida a requerimiento de Louis XIV y según los diseños de Pierre Bullet, responsable en aquel tiempo de los trabajos de modificación de la iglesia de Saint Martin des Champs.

En 1876, la fuente estuvo amenazada de destrucción, pero gracias a la intervención de la Société des Antiquaires...
Leer más ...

Los Últimos de Filipinas - Sitio de Baler Tema: Los Últimos de Filipinas - Sitio de Baler 
Foro de Historia Foro: Foro de Historia


Imagen: Google_Master
Registrado:
01-Jun-2006
Mensajes: 16578
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Los Últimos de Filipinas - Sitio de Baler

Publicado:
...y filipinos, sino entre filipinos, que sentían que se les usurpaba su independencia, y norteamericanos.

Solo algunos días después y tras ojear los periódicos españoles, que en principio se pensaba que eran falsos, encontraron una noticia que hizo que los sitiados tuviesen que dar crédito a los documentos y fueron conscientes de lo absurdo de mantener la resistencia.

La noticia era un conjunto de traslados de oficiales españoles, entre los que encontraron, el traslado a Málaga de un oficial amigo del entonces jefe de la guarnición sitiada, el teniente Martín Cerezo. Martín Cerezo se dio cuenta de que aquella noticia no podía ser falsa, pues los insurgentes no la podían haber inventado.

Como curiosidad, los soldados españoles no salieron de Baler como prisioneros de guerra, sino con el reconocimiento de su valor por los sitiadores y fueron recibidos como héroes, tanto en Manila como a su vuelta a España.


El Día de la Amistad Hispano-Filipina

El 5 de febrero de 2003 el Congreso de Filipinas acordó, a propuesta del senador y balerense Edgardo Angara (incansable promotor de la lengua y la cultura españolas en Filipinas),234 el establecimiento de un...
Leer más ...

LOCALIZACION DE LAS TORRES DE BISMARCK Tema: LOCALIZACION DE LAS TORRES DE BISMARCK 
Foro de Historia Foro: Foro de Historia


Imagen: Moyito
Registrado:
27-Sep-2010
Mensajes: 2683
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Torre Bismarck en Rathenow Brandenburg Mensaje destacado

Publicado:
...debido a los hechos acaecidos.
En 2010 el edificio la Ciudad de Ratghenow abrió la Torre de Bismarck diariamente al público y visitantes.
Los techos de las dos torres de ambos lados fueron sustituidos en el año 2011. Constructivamente fue asegurada desde entonces una vista posible de la ciudad y màs precisamente en dirección a la iglesia de St. Mary Andrew -Kirche.
El desmantelamiento de los "sombreros chinos" se llevó a cabo entre junio y noviembre de 2011, la aceptación local fue de principios de diciembre 2011 .
Los gastos municipales para estas medidas de refaccion ascendieron a € 120.000.
Debido Preparativos para la Exposición Federal de Jardinería 2015 (región Havel) la torre Bismarck está actualmente cerrada al público.

iglesia de Santa Felicitas, Buenos Aires, Argentina Tema: iglesia de Santa Felicitas, Buenos Aires, Argentina 
America del Sur y Centroamérica Foro: America del Sur y Centroamérica


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: iglesia de Santa Felicitas, Buenos Aires, Argentina

Publicado:
iglesia de Santa Felicitas, Buenos Aires, Argentina Riendo Chocado Riendo

La dramática muerte de Felicitas Guerrero de Alzaga dio origen al templo que se levanta hoy en el popular barrio de Barracas.

Felicitas, joven de 16 años contrae matrimonio con Martín de Alzaga, sobrino nieto del español que fuera fusilado en los acontecimientos que siguieron a la Revolución de Mayo.

LOCALIZACION DE LAS TORRES DE BISMARCK Tema: LOCALIZACION DE LAS TORRES DE BISMARCK 
Foro de Historia Foro: Foro de Historia


Imagen: Moyito
Registrado:
27-Sep-2010
Mensajes: 2683
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Torre de Bismarck en Quedlinburg Sachsen Anhalt Alemania Mensaje destacado

Publicado:
...y el emblema sobre la puerta fue dañado.
Después de la Segunda Guerra Mundial se eliminaron todas las referencias a Bismarck de la torre. La Torre de Bismarck pasó a llamarse "Johannisturm”, y el el bosque del Monte Bismarck, Locust Grove.
El antiguo Hospital, lindero al bosquecillo San Johannis fue expropiado en 1957 junto con las posesiones del hospital en ese momento, como el bosque que estaba en la “Torre John”, el cementerio de San Juan del Hospital, una fuente del hospital, el edificio de la capilla de San Juan y la iglesia. Las estructuras que se describen están separados del bosque por una carretera. A excepción de la capilla, la iglesia y la rectoría, en 1957 todo pasó a ser propiedad de la ciudad de Quedlinburg.
A mediados de 1970, la torre seguía en condiciones para los visitantes, pero después de la caída del rayo y la falta de atención a reparaciones muy necesarias, el edificio, por su estado tuvo que ser cerrado y la parte superior de la torre se eliminó.
Entre los años 1992 y 1994 la torre fue reparada y con las refacciones regresaron las inscripciones como “BISMARCKTHURM”. También en Agosto de 1992 se reconstruyó un nuevo techo cónico. Se reparó la...
Leer más ...

Plaza de Mayo, Buenos Aires, Argentina Tema: Plaza de Mayo, Buenos Aires, Argentina 
America del Sur y Centroamérica Foro: America del Sur y Centroamérica


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Plaza de Mayo, Buenos Aires, Argentina

Publicado:
Plaza de Mayo, Buenos Aires, Argentina Riendo Chocado Riendo

Un paseo por la zona de Plaza de Mayo forma parte del recorrido de un turista en su paso por Buenos Aires. Esta zona marca los inicios de la ciudad y allí se encuentran algunas de las construcciones más emblemáticas de la Capital Federal.

Una visita a Plaza de Mayo y la histórica Avenida de Mayo debe incluir las siguientes paradas:

Casa Rosada (Balcarce 50): es la sede de la Presidencia de la República. Se realizan visitas guiadas por su interior.

Catedral Metropolitana (Av. Rivadavia y San Martín): una basílica de gran interés arquitectónico. Se trata de una iglesia sin torres y con 12 columnas que representan a los apóstoles.

Naufragio del vapor Príncipe de Asturias Tema: Naufragio del vapor Príncipe de Asturias 
America del Sur y Centroamérica Foro: America del Sur y Centroamérica


Imagen: Cphilippotsantamaria
Registrado:
16-Mar-2012
Mensajes: 1
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Naufragio del vapor Príncipe de Asturias

Publicado:
...Garburo, barbero de primera clase
Fernando Cisa, músico
José Plá, panadero.
Joaquin Cruz, 45, enfermero
Manuel Saenz, enfermero
Manuel Vilasó, contramestre
Domingos Crespo, guardián
Antonio Gomez, pañolero.
José Vives, pañolero.
José San Antonio, carpintero.
Vicente Mingot, sereno
Buenaventura Roses, cantinero
Tomás Casanova, cantinero
Antonio J. Noceda, cantinero
Juan Selleras, tercer cocinero
Nicasio Ibargengoitia, frigorista.
Vicente Mancho, marinero.
Diego Rodrigues, marinero.
Pedro Moreno, mozo.
Jacintho Linares, mozo.
Diego Iglesias, mozo.
Juan Gregorio, mozo.
Miguel Llorca, mozo.
Juan José Martinez, mozo.
José Lopez, mozo.
Vicente Navarro, mozo.
Eugenio Gomez, engrasador.
José Pazos, engrasador.
Juan Rodrigues, engrasador.
José Hernandez, fogonero.
Eduardo Ribas, fogonero.
Amelio Soler, fogonero.
Francisco Sabio, fogonero.
Juan Pitalúa, fogonero.
Antonio Jalencas, fogonero.
Genaro Canudas, fogonero.
Joaquin Garcia, fogonero.
Francisco Gonzalez, fogonero.
Antonio Paredes, fogonero.
Matias Rodrigues, fogonero.
Diego Garcia, fogonero.
José Manzanares, palero.
Manuel Ramos, palero.
Francisco Navarrete, palero.
Bernardino lbarrez...
Leer más ...

Gualeguay, Entre Rios, Argentina Tema: Gualeguay, Entre Rios, Argentina 
America del Sur y Centroamérica Foro: America del Sur y Centroamérica


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Gualeguay, Entre Rios, Argentina

Publicado:
Gualeguay, Entre Rios, Argentina Riendo Chocado Riendo

Gualeguay es una ciudad de la provincia de Entre Ríos que está situada a orillas del río del mismo nombre. Es una localidad de ritmo tranquilo en donde predominan las construcciones antiguas.

La Plaza Constitución abarca cuatro manzanas y está cubierta de jardines. De similar tamaño es la Plaza San Martín, que también tiene cuatro manzanas y en cuyo centro se encuentro un monumento dedicado al Libertador San Martín.

Una de las construcciones más antiguas es la Iglesia San Antonio, que fue edificada en 1836. Su estructura es de forma de cruz latina y tiene 38 columnas de estilo dórico.

Castillo de San Pedro de la Roca del Morro, Santiago de Cuba Tema: Castillo de San Pedro de la Roca del Morro, Santiago de Cuba 
Foro Belico y Militar Foro: Foro Belico y Militar


Imagen: Batiste
Registrado:
24-Ago-2009
Mensajes: 2443
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Castillo de San Pedro de la Roca del Morro, Santiago de Cuba

Publicado:
...plataforma superior de la Santísima Trinidad y agrandando otras como la del Santísimo Sacramento. En 1678 frustra el asalto de una escuadra francesa y en 1680 la del filibustero Franquesma.

Entre 1675 y 1692 es dañado por terremotos lo que conllevó a que fuera reconstruido por el ingeniero Francisco Pérez entre 1693-1695; nuevamente sufre modificaciones entre 1738-1740, esta vez dirigidas por el ingeniero Antonio de Arredondo, quién amplió el Castillo y la Estrella, terminando las plataformas del Sacramento, El Aljibe y Nápoles, se ubicaron almacenes e Iglesia, crecieron en alturas sus muros y se extendió su sistema costero.

Juan Martín Cermeño y Francisco Calderín, le proporcionaron su actual fisonomía después de ser desbastado por nuevos terremotos entre 1757 y 1766, se le incluye su explanada frontal y el fuerte de La Avanzada. A partir de 1775 La Roca y La Estrella comenzaron a fungir regularmente como prisiones políticas sin abandonar sus funciones militares, hecho que se mantuvo hasta el siglo XIX.

Ya en 1898 durante la guerra Hispano- Cubano- Americana, se erigió la casamata de comunicaciones, la batería de El Vigía, Punta Gorda, Socapa Alta y Baja y las...
Leer más ...

Efemérides Tema: Efemérides 
Foro de Historia Foro: Foro de Historia


Imagen: Moyito
Registrado:
27-Sep-2010
Mensajes: 2683
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: 6 de junio de 1956, Fallece Hiram Bingham

Publicado:
...Hiram Bingham que descubrió la ciudad de Machu Picchu, “montaña vieja”, en quechua, en una remota parte de los Andes peruanos, en 1911. Hiram Bingham, formalmente Hiram Bingham III , nació el 19 de noviembre de 1875, fue un explorador, huaquero y político de los Estados Unidos. Un artículo del semanario Los Angeles Times manifestó que la vida de Bingham como profesor y explorador fue usada como inspiración para los fundamentos del personaje de Indiana Jones.

SU OBRA EN LA CELEBRACION 100 AÑOS DEL REDESCUBRIMIENTO
“Por qué no hay una basílica, catedral, iglesia o capilla en el Macchu Picchu? Sencillo. La montaña sagrada fue hasta principios del siglo pasado, el secreto mejor guardado de los quechuas. Los conquistadores españoles no tocaron a esta maravilla porque jamás se enteraron de que existía. Al lo mejor los dioses, obraron para que esto ocurriera.
Lo cierto es que este año los ojos del mundo se posaran en este emblemático destino de Perú, en el marco de la celebración de los 100 años desde que el explorador y catedrático de historia, el norteamericano Hiram Bingham, siguiendo la pista de los incas de Vilcabamba, escuchó en Cusco los rumores de la existencia...
Leer más ...

Naufragio del vapor Príncipe de Asturias Tema: Naufragio del vapor Príncipe de Asturias 
America del Sur y Centroamérica Foro: America del Sur y Centroamérica


Imagen: Tabano
Registrado:
26-Ene-2010
Mensajes: 2
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Naufragio del vapor Príncipe de Asturias

Publicado:
...Sánchez, Timonel
Sebastian Garburo, barbero de primera clase
Fernando Cisa, músico
José Plá, panadero.
Joaquin Cruz, 45, enfermero
Manuel Saenz, enfermero
Manuel Vilasó, contramestre
Domingos Crespo, guardián
Antonio Gomez, pañolero.
José Vives, pañolero.
José San Antonio, carpintero.
Vicente Mingot, sereno
Buenaventura Roses, cantinero
Tomás Casanova, cantinero
Antonio J. Noceda, cantinero
Juan Selleras, tercer cocinero
Nicasio Ibargengoitia, frigorista.
Vicente Mancho, marinero.
Diego Rodrigues, marinero.
Pedro Moreno, mozo.
Jacintho Linares, mozo.
Diego Iglesias, mozo.
Juan Gregorio, mozo.
Miguel Llorca, mozo.
Juan José Martinez, mozo.
José Lopez, mozo.
Vicente Navarro, mozo.
Eugenio Gomez, engrasador.
José Pazos, engrasador.
Juan Rodrigues, engrasador.
José Hernandez, fogonero.
Eduardo Ribas, fogonero.
Amelio Soler, fogonero.
Francisco Sabio, fogonero.
Juan Pitalúa, fogonero.
Antonio Jalencas, fogonero.
Genaro Canudas, fogonero.
Joaquin Garcia, fogonero.
Francisco Gonzalez, fogonero.
Antonio Paredes, fogonero.
Matias Rodrigues, fogonero.
Diego Garcia, fogonero.
José Manzanares, palero.
Manuel Ramos, palero.
Francisco Navarrete...
Leer más ...

Catedrales del mundo Tema: Catedrales del mundo 
Foro General de Google Earth Foro: Foro General de Google Earth


Imagen: Default https Avatar
Registrado:
12-Jul-2007
Mensajes: 1130
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Catedrales del mundo

Publicado:
Basílica de San Petronio, Bolonia.

Bueno, actualmente la catedral metropolitana de Bolonia es otra iglesia mas pequeña (San Pedro), pero se inició como tal.

Es la quinta iglesia mas grande del Mundo y nunca se terminó (hubiese sido la segunda después de San Pedro del Vaticano).

La construcción de esta iglesia, el despilfarro de dinero y opulencia invertida en ella fueron instrumentales para el pensamiento reformista de Martin Lutero, que vió en ella la corrupción y la hipocresía en la que vivía la Iglesia Católica en aquella época.


Vitré -Bretaña- Francia Tema: Vitré -Bretaña- Francia 
Europa Foro: Europa


Imagen: Rbernalmarco
Registrado:
01-Mar-2008
Mensajes: 2913
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Vitré -Bretaña- Francia

Publicado:
Entre otras cosas, veo la iglesia de San Martín, que parece un cohete espacial.


Iglesia de San Martín

NAOS  VICTORIA - la española y la argentina. Tema: NAOS VICTORIA - la española y la argentina. 
España Foro: España


Imagen: Rbernalmarco
Registrado:
01-Mar-2008
Mensajes: 2913
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: NAOS VICTORIA - la española y la argentina. Mensaje destacado

Publicado:
La nao Victoria, comandada por Fernando de Magallanes y Juan Sebastián Elcano, fue uno de los cinco barcos que dieron la primera vuelta al mundo (1519-1522). El nombre viene de la iglesia de Santa María de la Victoria de Triana, donde Magallanes juró servir al rey Carlos I. La Victoria fue el único barco de los cinco que volvió a España en dicha vuelta al mundo. De los 234 marineros que empezaron el viaje, sólo 18 lo acabaron. El mismo Magallanes murió luchando en las Filipinas.
El 6 de septiembre de 1522, la Victoria llegó a Sanlúcar de Barrameda, mandada por Juan Sebastián Elcano,
Primera réplica de la nao (España):
Con motivo de la Expo 1992 de Sevilla, se construyó una réplica que en el 2004 volvió a dar la la vuelta al mundo pasando por Pekín con motivo de la Expo 2005. La Nao Victoria regresó a Sanlúcar de Barrameda en el 2006 terminando su viaje con éxito, tras lo cual volvió a Sevilla. Puerto Sherry, en el Puerto de Santa María, es su base de amarre.
Segunda réplica de la nao (Argentina):
Una réplica tamaño real de la Nao Victoria se realizó en el 2005 en Puerto San Julián (Argentina...
Leer más ...

Lugares del ayuntamiento de Moraña (Pontevedra - España) Tema: Lugares del ayuntamiento de Moraña (Pontevedra - España) 
Google Earth Ficheros KMZ, KML y Rutas Foro: Google Earth Ficheros KMZ, KML y Rutas


Imagen: MAFB379
Registrado:
12-Ago-2009
Mensajes: 3
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Lugares del ayuntamiento de Moraña (Pontevedra - España)

Publicado:
...romana en el cementerio de Gargantáns), más o menos siguiendo la actual carretera autonómica. Denominaron a estas tierras Moranam, según se deduce de las Actas del Concilio de Lugo (año 569) donde se enclavaba como territorio limítrofe con el de los celenos (Caldas de Reis) y perteneciente a la sede episcopal de Iria-Flavia.

- Con la romanización también llegó la cristianización de estas tierras y de los pueblos que los habitaban, y fruto de ello la proliferación de templos –de los que destacan de época románica las iglesias de Rebón y S.Martín de Gargantáns– "cruceiros" con más de 40 muestras por todo el Municipio, junto a construcciones civiles como Pazos y casonas blasonadas testigos de la residencia de familias nobles poseedoras de grandes propiedades en la zona, y cuyas viviendas son hoy rehabilitadas y algunas ofrecidas como atractivo del turismo rural.

- La historia de Moraña, está jalonada de toda una serie de hechos legados en forma de leyendas y costumbres tradicionales que llegaron hasta nuestros días, convirtiéndose muchos en hechos de singular importancia en la vida de este Municipio, manifestaciones populares con unas profundas raíces religiosas...
Leer más ...

Ciudades y pueblos amurallados Tema: Ciudades y pueblos amurallados 
Foro Belico y Militar Foro: Foro Belico y Militar


Imagen: Rbernalmarco
Registrado:
01-Mar-2008
Mensajes: 2913
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Ciudades y pueblos amurallados

Publicado:
MONTBLANC
El auge más importante de la villa es en el siglo XIV cuando llega a ser la séptima ciudad de Cataluña por número de habitantes y una villa con un importante peso económico. El rey Juan I concedió a su hermano (y futuro rey) Martín el Humano el título de Duque de Montblanc.
Entonces se construyen las obras más importantes de la villa; el recinto amurallado (con 31 torres y 5 puertas), la iglesia de Santa María, el hospital de San Marcial y el Palacio de los Alenyà. Se cubrió el torrente Riuot, que pasa por el centro de la villa y se edificaron molinos, puentes, la prisión, etc.

Página 1 de 2 Ir a página 1, 2  Siguiente
Todas las horas son GMT + 1 Hora
Cambiar a:  



Mostrar/Ocultar Últimas Fotos del Foro