Para un amante de los trenes como yo, que se dedica a recorrer lineas de tren y grabar los recorridos con gps, esta pagina es impresionante.
Muchas gracias.
...y Dakar:
Nuadibú, en árabe, Nouadhibou en francés, Port Étienne (durante la época de colonización francesa) es la segunda ciudad más importante de Mauritania y capital comercial del país. Tiene una población aproximada de 90.000 habitantes.
Se encuentra situada en la costa este de una península de unos 75 km de largo, denominada Ras Nouadhibou, que finaliza en el Cabo Blanco, en cuya orilla occidental se encuentra la ciudad de La Güera, perteneciente al Sáhara Occidental. Nuadibú se encuentra a apenas un kilómetro de la frontera (en la Convención de Madrid de 1912, España y Francia acordaron situar la frontera entre la colonia francesa de Mauritania y las posesiones españolas sobre una línea que dividía por la mitad de norte a sur la península).
La ciudad fue fundada a mediados del siglo XX por los franceses con el nombre de Port Étienne, como un puerto para los buques de transporte del mineral de hierro.
La actividad económica que emplea a mayor número de personas es la pesca. Sin embargo, desde 1964, cuando se finalizó la construcción de un muelle y un ferrocarril de 674 km hasta los yacimientos mineros de Zouîrât y Fdérik, la industria más importante es el... Leer más ...
El Enlace que citas no falla, puede ocurrir un fallo momentáneo del Servidor pero no del fichero, pues están más que comprobados todos ellos.
Como era logico que este foro tuviese tambien el trabajo, por eso lo comparto con todos vosotros y con todo el mundo si alguno de vostros quiere ponerlo en el foro univerrsal de Google... Leer más ...
Deseo compartir con vosotros un entretenimiento que me ha llevado más de 1 año de mi tiempo libre en el que ha habido mucha investigación y cotejo de Datos.
Se trata de la situación GPS de todas las estaciones, apeaderos, apartaderos, Cargaderos, Puestos de Bloqueo y Puestos de Adelantamiento y Estacionamiento de Trenes de todas las líneas de FC de España y derivados, con su altitud sobre el nivel del mar, código de estación y Punto Kilométrico del modo 000,000 (oficial, siempre que ha sido posible obtenerlo) con respecto al orígen de la línea.
Para ello, además se han trazado todas las líneas de FC de España, Actuales, Antiguas y algunas de las proyectadas, sobre un mapa de Google Earth, que es donde os llevarán los enlaces que se muestran a continuación.
Todas se han clasificado por tipos de línea aunque algunas de ellas puedan ser consideradas como de dos o más tipos.
La marca de situación de cada dependencia ferroviaria citada coincide, normalmente, con el eje del edificio de viajeros inicial, si existe o existió aunque haya sido reemplazado por uno moderno en distinto lugar. De no ser posible, se ha... Leer más ...
Mientras preparaba el post del Desastre de Annual estuve buscando las famosas minas cercanas a Melilla que ocasionaron la guerrita de 1.909 (también llamada Segunda Campaña de Melilla). No las encontré, a parte de que la definición entonces del GE era mucho menor, creía que estaban localizadas al oeste del Guruguru cuando en realidad estaban al sur.
Para el que conozca el tema:
Cuando España entra en su recien adquirido Protectorado de Marruecos entró con mucha “pereza”** , el ejército que había en la zona era lo justito para defender Melilla si era atacada. A raíz del inicio de la explotación de unas minas al sur de Melilla se inició la construcción de unas líneas de ferrocarril que deberían de sacar el mineral hacia el puerto de embarque. Durante la construcción de estas líneas hubo un ataque a unas de las cuadrillas de obreros a la altura de Sidi Musa, la reacción española y la contrareacción rifeña acabó montando una guerrita para la cual España tuvo que enviar un ejército de unos 35.00 hombres para calmar los ánimos.
Dentro de los acontecimientos de esta guerrita está incluido los sucesos del Desastre del Barranco del... Leer más ...
No creo que estas obras tengan mucha leyenda, pero había que poner algo de España
EL GUADALQUIVIR EN SEVILLA
A lo largo de mi vida he pasado muchas veces por el Guadalquivir, y siempre he tenido la curiosidad de por dónde pasaba y por qué.
Ésta puede ser una explicación:
En el kmz como Guadalquivir 1918
Hasta finales del siglo XIX, el río Guadalquivir pasaba por Sevilla separándolo del arrabal de Triana. Hasta esa fecha, y aunque la ciudad era el último vado del río, sólo existía un puente de barcazas. En 1852 se inaugura el puente de Isabel II más conocido como puente de Triana.
De cara a la Exposición Universal de 1.929, se realiza la Corta de Tablada, de seis kilómetros de longitud, que suprime varios codos del río, acorta el cauce en cuatro kilómetros y permite la construcción del nuevo muelle de Tablada; se construye también el puente levadizo de Alfonso XIII.
En el kmz como 1988
A mediados del siglo XX (año 1948) el río histórico quedó cerrado por el llamado Tapón de Chapina y se abrió un nuevo cauce desde Triana a San Juan de Aznalfarache, quedando el antiguo cauce y la corta de Tablada o de Alfonso... Leer más ...
El 9 de febrero de 1851, la reina Isabel II inaugura la 2ª linea de ferrocarril de España, entre Madrid y Aranjuez, cuyo promotor es el Marques de Salamanca. La nota curiosa es que el tren llegaba hasta la puerta del palacio, y los ultimos 100 metros de via eran de plata , en honor de la reina. Por supuesto, al dia siguiente los reemplazaron por otros de hierro.
La foto es de la locomotora del "tren de la fresa" , que unicamente hace el trayecto Madrid-Aranjuez en primavera, obsequiando a los viajeros con fresa, producto tipico de la colalidad.
Saludos
Con este nombre se conoce al tren que recorre la línea ferroviaria entre Zaragoza y Canfranc. Un recorrido complicado por la orografía y que en algunos tramos alcanza desniveles de casi el 20%.
La estación de ferrocarriles de Canfranc se inauguró en 1.928, al igual que el tunel del Somport. Estos actos tuvieron una repercusión a nivel nacional e internacional ya que pretendía ser la unión entre Madrid y París.
La línea interrunpió su circulación debido a la guerra civil y a la II guerra mundial. En los años 40 fue reabierta y se mantuvo hasta 1.970, año en que por causa de un accidente y derrumbe de un puente en la vertiente francesa, se cierra definitivamente hasta nuestros días en los que se renuevan las gestiones para su reapertura.
Es un edificio de unas enormes proporciones : 241 metros de largo, 300 ventanas y 156 puertas. La relevancia estratégica de la estación fue la causa de la contrucción de varios puntos de protección. En la parte norte, se encuentra el Coll de Ladrones... Leer más ...
Más al norte en la confluencia del río Agueda con el Duero.
Hasta el lado portugues llega una linea de ferrocarril, pero en España no continua, a pesar de tener hasta un puente.