El pasado día 5 de julio, en el Mercado del Cabanyal, poblado marítimo anexo al puerto de Valencia, se organizó una nueva edición de la Fiesta de la Clóchina, organizada por Mercavalència y la Concejalía de Mercados del Ayuntamiento valenciano.
A raíz de este evento, cabe la oportunidad de dar un poco a conocer la clóchina valenciana.
La clóchina (Mytilus Galloprovincialis) es conocida como la variedad mediterránea del mejillón (Mytilus Edulis). Además de la variedad hay otras diferencias con el mejillón: menor tamaño, tonalidad más suave… pero sobre todo, un sabor más intenso. Es rica en vitaminas, calcio, hierro, potasio, fósforo, magnesio y Omega 3. Es de temporada corta, se reproduce solo una vez al año.
La clóchina valenciana es especial, Para proteger el producto se creó la marca “Clóchina de Valencia” “Marca de Calidad CV”, un auténtico manjar, superior en cualidades organolépticas a cualquiera otra.
El cultivo moderno de la clóchina data de finales del siglo XIX con bateas mejilloneras ubicadas dentro de la dársena exterior del Puerto de Valencia, con ubicaciones que... Leer más ...
Hola R ,cómo estás pasando semana santa ?
Las facturas son un producto elaborado en las panaderías , a partir de una masa tipo brioche con harina huevo y manteca entre otros ingredientes, se elaboran diferentes formas de bocados tal así como los croissant o media luna en español rioplatense.
R, ustedes como le llaman ? masas simplemente ?
Como diría en valenciano: "Mare meua, a qui pregunta !" Y es que de cocina no tengo ni idea.
De todas maneras Mariela con tu gentil información ya me queda claro de que se trata, pero es que, lo de facturas me hacía gracia.
De Semana Santa, pues harto de tambores, trompetas, procesiones... En esta semana solía irme a la playa, pero ahora tengo que aguantar el jaleo festero en casa.
Espero y deseo que tu te lo estés pasando mejor. Un abrazo.
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) mantiene la alerta roja en las comarcas malagueñas de la Axarquía, Sol y Guadalhorce hasta las 8 horas de este jueves y ha elevado a rojo el aviso en el litoral valenciano.
Por un lado, en Málaga, se han producido inundaciones y varios desbordamientos que han obligado a la evacuación de más de 4.000 personas, mientras que en Valencia se ha aplazado la comparecencia de Carlos Mazón en las Cortes al viernes.
En ambos territorios, se han cancelado las clases e interrumpido los servicios ferroviarios, entre ellos el AVE Málaga-Madrid y la reapertura del servicio de alta velocidad Valencia-Madrid.
Sax es un municipio valenciano situado en la comarca del Alto Vinalopó y perteneciente a la provincia de Alicante, aunque históricamente forma parte de la Corona de Castilla. El municipio de Sax destaca por su extenso patrimonio histórico, formado por el Castillo, la Iglesia de la Asunción, la Ermita de San Blas, la Ermita de la Soledad, la Colonia de Santa Eulalia y numerosos restos de poblamiento y hallazgos arqueológicos de la Edad del Bronce, asi como dos villas romanas, en la Torre y en Santa Eulalia.
El Castillo y el pueblo dependieron del Conde de Cocentaina y fueron repoblados por valenciano-parlantes tras la expulsión de los Moriscos en 1609, siendo ésta una de sus máximas características culturales. Es un pueblo plenamente industrial dedicado a la producción de zapatos y marroquinería.
Situada a orillas del río Turia, se fundó como Valentia Edetanorum en el año 138 a. C., siendo cónsul romano Décimo Junio Bruto Galaico.
Dicha denominación puede traducirse como "Valor (o Fuerza) en la tierra de los Edetanos.
El año 75 a.C fue destruida en la guerra entre Pompeyo y Sertorio, y fue abandonada durante unos 50 años. En el siglo I, la ciudad de Valencia ya había recuperado la población, y se comenzó a construir grandes obras de infraestructura.
Los árabes la denominaron مدينة التراب (Madina at-Turab, "Ciudad de la Arena"), por estar emplazada en la orilla del río Turia, mientras que reservaron el término بلنسية (Balansīa) para la totalidad de la taifa de Valencia. Sin embargo, para la época de Abd al-Aziz la ciudad había recuperado para sí el nombre de Balansia, que pasaría a ser Valencia, València en valenciano, tras la conquista de Jaime I.
En 1238, la ciudad fue conquistada por Jaime I con ayuda de tropas de la orden de Calatrava. Se realizó el reparto de las tierras como queda testimoniado en el Llibre del Repartiment. En 1251 se crearon los Fueros de Valencia (els Furs) que años después se hicieron extensivos al resto del Reino de Valencia.
...vemos está construido en ladrillo rojo, formado por un arco rebajado sin ningún tipo de decoración. Sobre la cornisa formada por una moldura de ladrillos, cuatro almenas con remate piramidal y a uno de sus lados un trozo de muro también de ladrillo. En la base del arco podemos ver unas piedras de molino, que nuevamente nos quiere recordar el origen y procedencia de este arco.
A la izquierda un "socarrat", azul sobre blanco, de J. de Scals, que dice: "Soc l'arc del Molí de la Torreta. Tendetes", que nos describe brevemente el origen de este arco tan desconocido para los valencianos.
El Estadio de Mestalla, oficialmente y en valenciano "Mestalla, camp del València", es el estadio del Valencia CF. Su nombre se debe a la acequia de Mestalla que pasa por debajo del campo. Está situado entre la Avenida de Suecia y la Avenida de Aragón en la ciudad de Valencia. Anteriormente, entre 1969 y 1994, se llamó Estadio Luis Casanova.
El Campo de Mestalla fue inaugurado el 20 de mayo de 1923 con un partido amistoso frente al Levante.
Posee una capacidad de 53.000 espectadores todos sentados.
Los llamados tancats de l'Albufera son zonas de arrozal, ganadas poco a poco a la laguna tras los históricos aterramientos llevados a cabo en los siglos XIX y XX. El término "tancat" significa "cerrado" en valenciano. Se explica porque el nivel de estos arrozales se encuentra por debajo del nivel de las aguas de la laguna, por lo tanto necesitan estar completamente aislados de las aguas de l'Albufera mediante altas motas (elevaciones del terreno). Si no lo estuvieran, el nivel de agua en los campos llegaría a igualar los niveles de l'Albufera, y permanecerían constantemente inundados. Así, todos los Tancats comparten un mismo sistema hídrico: el agua entra por gravedad, espontánea, y es desaguada por las turbinas localizadas en edificios blancos llamados "motores".
El Tancat de la Pipa es el resultado del proyecto de Restauración de hábitats y adecuación para el Uso Público en la desembocadura del Barranco del Poyo, en Catarroja. Este proyecto consiste en la creación de un humedal artificial en el Tancat de la Pipa.
A través de las sucesivas fases del proyecto, iniciado en el año 2007 se han transformado 40 hectáreas de campos de arroz, en un conjunto de hábitats de... Leer más ...
Hoy es día de San Valentin, por lo tanto el protagonista es el amor.
La moda que nació en Italia, en que los enamorados colocaban candados en los puentes y tiraban la llave al río se ha ido extendiendo por doquier.
Ahora en Valencia, en un oculto puente en el lago del Parque de Cabecera, ha empezado en los últimos meses dicha moda, convirtiéndose en un lugar de peregrinaje para los enamorados valencianos.
Aunque el puente es pequeñito, el lugar es altamente romántico.
Antena de telecomunicaciones Calatrava, Montjuïc, Barcelona
La Torre de telecomunicaciones de Montjuïc es obra del arquitecto e ingeniero valenciano Santiago Calatrava y fue construida entre 1989 y 1992 en el anillo olímpico de Montjuïc en Barcelona, Cataluña, con motivo de los Juegos Olímpicos de 1992. Es una torre de acero de 136 metros de altura, con un diseño innovador. También es denominada Torre Telefónica, Torre de Montjuïc, o Torre Calatrava. La propia orientación de la torre hace que actúe como reloj de sol.
L'Alqueria Blanca, es la exitosa serie que emite Canal 9 en valenciano.
Está ambientada en los años 60 y muestra la vida de un pueblo del interior de la Hoya de Alcoy. En un ambiente eminentemente rural y marcado por las grandes diferencias entre las dos familias más representativas del lugar, los Falcó y los Pedreguer, se viven una serie de historias con el amor por encima de la diferencia de clases, la envidia, los celos y el ecándalo ante algunos de los avances imparables de la sociedad como ejes principales del argumento. Lo que podría resultar un pueblo tranquilo en el que se refleja la vida absorta de sus habitante, alejados de las grandes ciudades, de los medios de comunicación y de los avances de la sociedad, se convierte en el escenario de una lucha de clases, poder y tierras.
Los interiores están rodados en los estudios de la Ciudad de la Luz y los exteriores en la Colonia de Santa Eulalia, pedanía ésta que pertenece a los términos municipales de Villena y Sax, y cuya línea de demarcación pasa dividiendo el caserío por la calle principal.
La nueva entrega de la serie, que se emitió el pasado día 13, continuará rodándose en Ciudad de la Luz tras el pacto... Leer más ...
La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Valencia aprobó el anteproyecto para la construcción de un puente de tres carriles en el lugar que ahora ocupa la pasarela peatonal conocida como Pont de Fusta. El objetivo es desviar por este puente el tráfico que ahora pasa por el histórico puente de Serranos, que será peatonalizado nada más terminar la obra. De paso, el consistorio reurbanizará el entorno y quitará la gasolinera que hay junto a las Torres.
El futuro puente sobre el Jardín del Turia que sustituirá al Pont de Fusta lo construirá una unión temporal de empresas formada por Pavasal y FCC con diseño del arquitecto valenciano José María Tomás, y de la firma Valter.
El arquitecto José Mª Tomás explicó ayer que en el proyecto del nuevo puente sobre el viejo cauce figuran mejoras añadidas como "el revestimiento del puente de Serranos; se acondicionan y se hacen más habitables las zonas inferiores del Jardín del Turia y recuperamos la memoria de su configuración original al volver a rehacerlo de madera. La zona de tráfico tendrá tres carriles, dos para la circulación privada y otra para el transporte público, y descongestionará el... Leer más ...
...abrió la posibilidad de reconvertir estas atalayas costeras con envidiables vistas al mar en instalaciones de uso cultural o en restaurantes, bares y pequeños hoteles o casas rurales.
En la Comunitat Valenciana, sólo siete de los 15 faros están aún habitados: Orpesa y Peníscola, en Castelló; Canet y Cullera, en Valencia; y, en Alicante, cabo de Sant Antoni (Xàbia), Las Huertas (Alacant) y Santa Pola.
La soledad y la vida calmada que acompaña a un oficio cuya imagen ha sido idealizada, nada tiene que ver ya con la realidad de estos últimos fareros valencianos. Integrados en los equipos de señalización marítima de las tres Autoridades Portuarias de la Comunitat Valenciana, además del mantenimiento de sus propios faros, cuyo funcionamiento ininterrumpido está supervisado por un sistema centralizado de telecontrol informático, se encargan de la asistencia técnica de otras torres y de la reparación de la red de balizamiento de puertos cercanos. Eso sí, cuando se jubilen, deberán abandonar la vivienda del farero a la que tienen... Leer más ...
El galeón de Puerto Madero hará su último viaje en 15 días
El mes próximo, el barco mercante español del siglo XVIII hallado en una obra en Puerto Madero iniciará su último viaje. Será por tierra: un carretón lo llevará desde el lugar donde lo encontraron a Barraca Peña en La Boca. Allí lo volverán a enterrar para preservarlo. El Instituto Valenciano de Conservación y Restauración de Bienes Culturales instalará sensores para monitorearlo bajo tierra.Se siguen las recomendaciónes de la UNESCO, que dice que hay que disminuir al máximo el riesgo. Y si sigue en contacto con el aire, el barco se desintegraría pronto.
La Barraca Peña es un conjunto portuario urbano de gran valor cultural. Su historia y su materialidad conforman un escenario ambiental único en el famoso barrio de La Boca
Esta te la dedico Batiste.
En los USA encontré este escudo con un gran parecido al de el Valencia F.C. ¡¡¡Santa Madonna!!! ¿Será valenciano el famoso pintor?
Ayer se cumplían tres siglos de presencia militar para el regimiento del ejército más valenciano que existe, desde que en 1709 el Conde de Pezuela de las Torres financiara su creación. Aquel nacimiento se produjo dos años después de que Felipe V arrasara a los seguidores de la causa austracista en una cruenta guerra por el trono y el control de Europa: El Regimiento de Caballería Lusitania ha tenido tres cuarteles en Valencia, Bétera y Marines donde actualmente tiene su base. Su última misión internacional fue en Kosovo y la próxima en Libano. (ver información en el kmz)
El día de la efeméride, se llevó a cabo una retreta a caballo por la Alameda de Valencia. Fue una tarde para lucir caballos, galones y trajes de época. En la retreta participaron además la Banda de Timbales y Clarines del Escuadrón de Escolta de la Guardia Real, la Banda de Guerra de la Brigada de Caballería Castillejos II, el Grupo de Recreación de la Yeguada Hermanos Esteban, el Grupo de Recreación Granaderos de la Muerte y la Asociación Cultural de Amigos del Museo Histórico Militar de Valencia. Después en el Palau de la Música la Banda Primitiva de Llíria actuó junto a la... Leer más ...
En la madrugada del 6 de marzo de 1938, cuando navegaba entre Formentera y Cabo Palos, el Crucero Baleares, buque insignia de la flota nacional, era alcanzado por dos torpedos,que le hirieron de muerte.Durante seis horas se alargó la agonía del Baleares,hasta que sobre las ocho y cuarto de la mañana el navío empezaba a irse al fondo,con parte de su tripulación.Mientras el semihundido buque insignia nacional era auxiliado por los destructores británicos "Boreas" y "Kempenfelt",aviones de bombardeo gubernamentales "Katiuska",salidos de aeródromos valencianos,lanzan bombas sobre el Baleares,pero sin alcanzarle.En cambio,varias explosiones alcanzan al "Boreas",produciendo varias víctimas a bordo.El Baleares encabezaba una línea de cruceros de la marina franquista formada por su gemelo Canarias y el Almirante Cervera.Navegaban frente a la costa murciana,en poder republicano,escoltando un convoy integrado por los buques mercantes Umba Mendi y Aiskori Mendi.La formación naval nacionalista se encontró inesperadamente con una fuerte formación de la marina republicana,bajo el mando del almirante Luis Díez Ubieta,compuesta por los cruceros Libertad y Mendez Nuñez y los destructores... Leer más ...
Hasta que no me lleven al neuropsiquiátrico, seguiré con VALENCIA.
Podemos observar el punto rojo con el nombre de Valencia, y la ubicación de una foto (la única en Panoramio) de su parque principal.
Por lo visto, a estos Valencianos les gusta jugar al beisbol, ya que es el único estadio que se observa.
NOTA IMPORTANTE: No es ninguna de las ¿cinco? ¿seis? anteriores... y hay mas... Leer más ...
Quedé tan Traumado con VALENCIA, que ahí va de nuevo un desafio con VALENCIA.
Huelga decir que no es ninguna de las anteriores....
en la foto observamos la construcción de un nuevo loteo en los alrededores de VALENCIA, distribución típica de un determinado país...
para que vivan valencianos... Leer más ...
Pero bueno, eres un pozo de sabiduría, no sabia que hablaras valenciano.
Hombre, no exactamente. Estuve cinco años viviendo en Granollers. Entiendo y me defiendo en catalan, y con la similitud que tiene con el valenciano...
Pero en realidad todo el merito lo tiene San Google.