Tiumén es una ciudad y centro administrativo del óblast de Tiumén en Rusia. Está situada en Siberia Occidental sobre el río Turá a 1725 kilómetros de Moscú.
Esta ciudad es una de las paradas del ferrocarril de Sverdlovsk (Ekaterinburgo) y el Transiberiano y la ciudad cuenta con tres estaciones adicionales dentro del territorio municipal: Tiumén Norte, Tiumén yard y Voinovka.
En esta ultima en la Estación Voinovka, me encuentro con 2 formaciones completas de Trenes Transporte Militar.
Para que los vean se las marque con flechas 1 y 2.
...Ejército Ruso volvió a emplear en ejercicios militares celebrados en la región de Volgogrado, dos de sus trenes blindados Baikal y Amur casi quince años después.
La última vez que se usaron fue durante el conflicto en el Cáucaso del Norte.
Según una fuente del Estado Mayor del Distrito Militar del Sur explicó la semana pasada que los trenes realizarán misiones de apoyo logístico y de protección de instalaciones de importancia como estaciones de ferrocarril y puentes y contra ataques terroristas y de grupos subversivos enemigos.
De acuerdo con esta misma fuente, Rusia mantiene operativos dos trenes blindados, uno es el BAIKAL con base en Volgogrado, ESE YA SE LOS PUBLIQUE ANTES!!
Y el otro tren blindado es el AMUR con base en Nevinnomyssk, ESE PUBLICO AHORA!!
Se construyeron aproximadamente unas 400 unidades de estos vagones o plataformas antiaéreas, que actuaban de forma individual o conjunta, estos la diferencia es que tenían 2 cañones antiaéreos.
En el final de la guerra, proporcionar defensa aérea para trenes y estaciones se convirtió casi en la tarea principal de los trenes blindados, porque los alemanes, al retirarse, destruyeron las vías y fue difícil para los trenes alcanzarlos.
Este fue construido sobre un vagón plano fabricado por Dnepr Works en 1930 y estaba equipado con dos cañones de guerra, al llegar al museo los cañones no estaban y así se exhibe.
Desde el 1 de noviembre de 2017, esta en exhibición en el... Leer más ...
Si los trenes blindados ordinarios mostraron su vulnerabilidad durante la guerra, entonces, con el comienzo de los ataques aereos, apareció una gran necesidad de trenes blindados de defensa aérea como medio móvil de cobertura aérea para estaciones y comunicaciones ferroviarias.
Se construyeron aproximadamente unas 100 unidades de estos vagones o plataformas antiaéreas, que actuaban de forma individual o conjunta.
En el final de la guerra, proporcionar defensa aérea para trenes y estaciones se convirtió casi en la tarea principal de los trenes blindados, porque los alemanes, al retirarse, destruyeron las vías y fue difícil para los trenes alcanzarlos.
Este es el vagón o plataforma blindada de dos ejes No. 911-045, de 22 toneladas, hecha sobre la base de una plataforma construida por... Leer más ...
Hola gente, primero felicitarlos por el gran aporte.
saben como puedo hacer para ver la ruta del ferrocarril, a mi solo me aparecen las estaciones
gracias
Es que es eso lo que yo le pido que explique por separado.. porque te pone todas las Estaciones pero no te pone el recorrido de cada Tren, por decir Recorrido del tren larga distancia Ferrocarril General Bartolomé Mitre y este hace este recoorido... este otro hace este recorrido.
Yo te lo puedo poner...pero no me quiero meter en el tema de SERGIO, porque el tema es de el...PERO YA SABE QUE CUENTA CON MI AYUDA PARA LO QUE SEA!!
Y después hacemos un tema de Estaciones de Tren abandonadas o que se usan para otras cosas!!!!!
Porque yo vivo en Victoria Entre Ríos y por acá antes pasaba el tren y el 15 de septiembre de 1977...Gracias al Plan Larkin NO PASO MAS EL TREN POR MI CIUDAD!!!
Cuando llegaba el tren la ciudad vivía y cuando no llego el tren mas se cerraron las 2 fabricas que habia y el puerto...y ahí casi morimos y por suerte en la época del 2000 hicieron el puente con Rosario y ahi salimos adelante...PERO OTRAS CIUDADES NO TUVIERON ESA SUERTE!!!
Nuestra ESTACIÓN DE TREN SE USA COMO MUSEO DE CARNAVAL, eso si robaron los rieles y durmientes y casi todo...SOLO QUEDA EL EDIFICIO!!!
PERDON AMIGO SERGIO!!! YA SABE PARA LO QUE PRECISES CUENTA CON MI AYUDA!!!!
Hola gente
Esta es mi primer publicacion, asique estoy viendo como funciona esto de publicar archivos, espero que salga bien
En el .kmz estan todos los ramales y estaciones que hoy se usan en la red ferroviaria argentina, trenes urbanos, suburbanos y de larga distancia.
Cualquier error que vean por favor comuniquenmelo asi lo puedo arreglar para una proxima publicación.
Espero que les guste!
Saludos!
Hola Sergio Bienvenido al foro la verdad me encanto tu publicación!!!
Yo soy Argentino Igual que vos y me encanta que otro argentino se sume a este lindo foro y acá vas a encontrar gente muy buena y que han publicado cosas increíbles.
Pero sin ofender yo lo entiendo porque soy Argentino, pero otros usuarios como los españoles no entienden, me entiendes.
Yo pondría abajo de tu tema acá les publico los Trenes argentinos de larga distancia como el Mitre y ahí publico algo de la historia del mitre y el recorrido.
Acá se enojan porque dicen que no tienen tiempo de publicar un poco de historia, pero si uno es rápido tenes todo publicado en wikipedia.
A ver si precisa ayuda yo con gusto lo ayudo yo me encargo de... Leer más ...
Hola gente
Esta es mi primer publicacion, asique estoy viendo como funciona esto de publicar archivos, espero que salga bien
En el .kmz estan todos los ramales y estaciones que hoy se usan en la red ferroviaria argentina, trenes urbanos, suburbanos y de larga distancia.
Cualquier error que vean por favor comuniquenmelo asi lo puedo arreglar para una proxima publicación.
Espero que les guste!
Saludos!
HOla
podrás pasarme el archivo kml o kmz de los ferrocarriles? gracias, muy buen trabajo
Fue construido el 12 de junio de 1917 por British Yukon Navigation Company en Whitehorse.
Construida especialmente para el negocio turístico en los lagos del sur (lagos justo al lado de Carcross: Tagish Lake y Atlin Lake), tenía una quilla en lugar de un fondo plano como los barcos en el río Yukón.
El Tutshi sirvió principalmente como una embarcación de recreo para los pasajeros de cruceros que llegaban a Skagway, AK, y eran trasladados a Carcross por ferrocarril. Pero de vez en cuando también llevaba correo y carga.
En 1925, la Tutshi, originalmente construida para ser disparada por leña, se convirtió para que ahora también pudiera quemar petróleo.
En 1955 la carrera de los SS Tutshi terminó y fue sacada del agua.
Durante el año 1972 el vapor fue adquirido por el gobierno de Yukon y restaurado.
Lo nombraron en honor de Jandra es una granja a unos 650 km al noroeste de Sydney y esta a orillas del río Darling en Nueva Gales del Sur.
El lugar más poblado más cercano es la ciudad de Bourke, que está a 17 km de distancia con una población de alrededor de 2.600
Fue construido el 23 de junio de 2000 por Familia Mansell en Bourke, Australia.
El Jandra es una replica se basa en el diseño de un barco de vapor de 1894 que navegó entre Bourke y Wentworth que transportaba fardos de lana en una barcaza remolcada desde varias estaciones a lo largo de Darling hasta la cabeza del ferrocarril en Bourke.
Este buque comercial tiene una capacidad de 100 pasajeros y a menudo se utiliza para fletes para funciones familiares, fiestas navideñas y funciones del personal, así como para visitantes.
El Jandra está amarrado detrás del Kidman's Camp en North Bourke, donde parte en su crucero regular de 1 hora a las 2 p.m., de lunes a sábado.
...un barco Paddle Steamer y fue construido en Australia.
Lo nombraron en honor de Pyap es una localidad en la región de Riverland del sur de Australia.
Está en la orilla izquierda (sur) del río Murray, a unos 7 km aguas abajo de Loxton.
El censo australiano de 2016 que se realizó en agosto de 2016 informa que Pyap tenía una población de 155 personas.
Fue construido el 3 de febrero de 1896 por Astillero Mannum en Australia del Sur.
En sus primeros días fue utilizada como una tienda general flotante y para el transporte de pasajeros, deteniéndose en pequeños pueblos y estaciones agrícolas en el camino.
En el interior, tenía en la parte de adelante de la cubierta inferior un mostrador y la tienda y en la parte de atras separada por una cortina donde iban los pocos pasajeros.
La tripulación dormía en la cubierta superior.
El PS Pyap viajó 500 kilómetros cada semana vendiendo productos a los colonos en más de 60 asentamientos y lugares de desembarco a lo largo del río.
Para un amante de los trenes como yo, que se dedica a recorrer lineas de tren y grabar los recorridos con gps, esta pagina es impresionante.
Muchas gracias.
Posee una infraestructura urbana en cuya zona céntrica se concentran los edificios financieros y administrativos, y su periferia llega hasta las vías del ferrocarril, el arroyo Napostá y el canal Maldonado. En la parte norte y noroeste de Bahía Blanca se extienden los espacios verdes y los barrios residenciales. Hacia el sur, sobre la costa baja y anegadiza de la bahía, se hallan la Central Termoeléctrica, el complejo portuario y el polo petroquímico en el Parque Industrial.
Más allá del puerto y las estaciones de ferrocarril, Bahía Blanca posee un interesante centro histórico que comprende edificios públicos, plazas, monumentos y fuentes que testimonian el pasado local.
El Aeroclub Bahía Blanca brinda vuelos turísticos a circuitos como Monte Hermoso, sierra La Ventana y dique Paso de las Piedras.
Cuando llegó el ferrocarril al lugar la estación fue bautizada como Floresta. Luego nació la primera línea de autobuses y el transporte público hizo que muchas familias se trasladaran a esa parte de la ciudad. Curiosamente, también fue el lugar en el que se instalaron una gran cantidad de estaciones radiofónicas.
A pesar de los años, el barrio conserva su tranquilidad de siempre y así es como más allá de algunas arterias principales, como la Avenida Rivadavia o la Avenida Juan Bautista Alberdi, las calles de Floresta son serenas y muy arboladas, con casas bajas y pocos edificios.
General Levalle es una localidad discreta y tranquila que se encuentra en la provincia de Córdoba, la segunda del país en orden de importancia. Está situada en el cruce de la ruta nacional número 7 con la ruta provincial número 10, al sur de la provincia.
Sus orígenes se remontan al ferrocarril que antiguamente circulaba por la zona desde Buenos Aires rumbo al oeste, hasta arribar a Valparaíso, en Chile. En este lugar se instaló una de las estaciones, la que estaba en el kilómetro 536, y poco a poco el lugar comenzó a poblarse hasta transformarse en un pequeño pueblo.
Hola Sergio, excelente tu post, hace rato que estaba buscando algo asi. Felicitaciones!!!
Espero no parecer muy pedigüeño... Hay alguna forma de conseguir que se vea marcado con algún color el recorrido de los diferentes ramales? o que se pueda elegir si visualizar o no los nombres de las estaciones?
Ya te adelanto que algunas de las vías que has colgado no aparecen, de todas formas prefiero los tuyos porque tú los clasificas además de contar algo de la historia por línea.
Tinto, primero que nada te agradezco el Kmz.
Por otro lado te aclaro que los trabajos que subo corresponden a lo que se llamó "La Epoca de Oro de los Ferrocarriles Argentinos".
La Red Ferroviaria Argentina en aquella época, de 1947 a 1971, llegó a tener casi 48.000 km. de vías ferreas y más de 2.500 estaciones, actualmente llega a 30.000 km y menos de 1.000 estaciones y de esos 30.000 km. sólo 7.000 km se utilizan para transporte de pasajeros, el resto sólo para transporte de cargas.
Si vamos por ejemplo a la Patagonia, el único tren de pasajeros que funciona actualmente es "El Patagónico", que corre de Viedma a Bariloche, después están los turísticos "La Trochita" y el del "Fin del Mundo" y después el que funciona como tren de cargas es el "Ferroindustrial de Río Turbio", el resto no existe más o fueron anulados los ramales.
Asi ocurrió con muchísimos ramales en la Argentina que fueron anulados o directamente levantados sus rieles y sus estaciones... Leer más ...
A ver, Homer, he estado bajándome las últimas actualizaciones que has hecho en este hilo y de paso me he entretenido en organizar mis BD de ferrocarriles.
Al final, como en todo, cuando tienes demasiada documentación sobre algo, acabas perdiendo el control de la información, y eso es lo que me ha pasado a mí.
Me he encontrado unos cuantos archivos que ni sabía que los tenía (al final ya están todos clasificados). Te pongo uno que te va a servir para elaborar tus post, no es mío (me imagino que me lo bajé del foro inglés) pero te puede servir de guión.
Ya te adelanto que algunas de las vías que has colgado no aparecen, de todas formas prefiero los tuyos porque tú los clasificas además de contar algo de la historia por línea.
Por lo menos espero que te sirvan para ahorrar vista buscando las estaciones
...Río Gallegos mediante camiones a nafta, los cuales utilizaban más energía que la que llevaban como carbón. Luego en 1950, llegó de Inglaterra una flota de camiones a vapor Sentinel, tipo “S – bajo”, a los que popularmente se los llamó chufi. Dichos camiones fueron los últimos a vapor construidos en todo el mundo. Se operaban en convoyes de diez a quince camiones y cargaban unas doce toneladas cada uno. Eran de diseño moderno, pero todavía usaban buena parte de su carga como consumo en el viaje de 520 km entre Río Turbio y Río Gallegos y retorno. Se hacía necesario un ferrocarril para realizar la tarea adecuadamente.
Dado el clima patagónico, todas las obras tenían que hacerse durante los meses de octubre a abril. La descarga del material sobre la playa de Río Gallegos comenzó en mayo de 1950. Cincuenta mil toneladas llegaron mediante esta manera, porque Río Gallegos no tenía puerto en aquellos tiempos. El Ingeniero Atilio Cappa, empleado del Ministerio de Obras Públicas... Leer más ...